(ESP//ENG) Conozcan el mejor Ajiaco de Bogotá // Meet the best Ajiaco of Bogota

Probando el plato típico de la ciudad, el Ajiaco Santafereño en donde Mama luz // Tasting the typical dish of the city, the Ajiaco Santafereño, where Mama luz

Conocer nuevos lugares donde puedo probar buena comida es mi motivación, conseguir sitios gastronómicos, llenos de historia, arte y productos de calidad me ha llamado la atención desde hace mucho tiempo, es por eso que gracias a una recomendación visitamos la plaza de mercado de la perseverancia para ir a comer el mejor ajiaco de la ciudad.
Haciendo unos vistazos por mi cuenta de Netflix conseguí una serie de documentales gastronómicos de varios países, en esos me encontré a la ciudad de Bogotá, lugar donde vivo, donde los entrevistados recomendaban muchísimo el puesto de comida de una cocinera en una plaza de mercado en el barrio la perseverancia, es por eso que decidimos ir mi pareja y yo a probar ese famoso ajiaco y conocer el lugar.
El Mercado de la “Perseverancia” // Perseverance Market

El mercado de la perseverancia tal vez sea uno de los puestos de mercado más recomendado y referenciado que he tenido, un lugar que lo había escuchado en las noticias, en los periódicos o en algún video por redes sociales y nunca tenía la oportunidad de ir, pero ese momento llego solo basto, tener el tiempo, el dinero y la disposición suficiente para ir.
Algunos datos históricos del mercado es que fue inaugurada el 20 de julio de 1938, el diseño arquitectónico de la plaza estuvo a cargo del arquitecto checo Karl Brunner, La estructura cuenta con un estilo neoclásico y presenta una distribución de puestos organizados en corredores, se encuentra en el barrio La Perseverancia de la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá.
En mi impresión ese aspecto de “caballa de campo” le da un toque único y rústico a la vez al mercado, aunque nuestra prioridad fue ir a comer el plato más famoso del lugar, aprovechamos para hacer las compras de los alimentos para la casa, no existe tanta variedad como en los mercados que estamos acostumbrados a ir, pero si había varias de vegetales, frutas y proteínas además de los puestos de hierbas y de comida de pasa-bocas, pequeño, pero muy bonito y acogedor además de lo seguro que es el mercado.

Tolú de Mama Luz // Mama Luz's Tolú
Las primeras observaciones que puede ver al llegar al lugar es que tiene una hora estricta de sacar los platos 12:30 del medio día, fue lo primero que nos indicaron, además que debíamos esperar en la barra de madera que es como un mostrador al frente del pequeño puestico del restaurante, nos imaginamos que era por la gran afluencia de las personas en el lugar.
El menú, ya sentados en la barra de madera minutos antes nos pasaron una hoja, es acá donde sacamos la mayor información, tal vez los menús sean lo más importante antes de pedir la comida por más recomendada que este, lo primero son los precios acordes al lugar y a la calidad dispuestos a pagar, segundo era una sola hoja laminada con la información breve en español e inglés, ya podemos darnos una pista de que es una zona turística, tercero solo tiene dos entradas que de momento no tenían, cuarto la joya del lugar el ajiaco de primer lugar en la lista del menú y ocho platos fuertes más, que de los nueve, cinco era con productos del mar, eso también no muestra la influencia del caribe en la cocina de mamaluz, sin bebida ni postres.
Ajiaco Santafereño // Santafereño Ajiaco

A lo que vinimos, a probar el famoso ajiaco, pasadas las 12:30 le pedimos al mesero que amablemente nos diera lo que todos andaban buscando, ya la barra estaba llena, había seis personas esperando el mismo plato todos eran extranjeros, llega el “plato” en una ollita de aluminio con un platico adicional de arroz y aguacate con una pequeña limonada y unos sobre de alcaparras y crema de leche, el mesero nos dice que es opcional agregarlo al plato, antes de contar mi experiencia debo decirles que contiene el ajiaco santafereño, se elabora principalmente con papas criollas, papa pastusa, papa sabanera, guascas (una hierba aromática), pollo desmechado, mazorcas de maíz, yuca y alcaparras.
Con tan solo la primera cucharada del ajiaco que simplemente es una “sopa” me pude dar cuenta que es un caldo de textura espesa, medianamente salado, un pequeño olor a hierbabuena por la arracacha lo más seguro, además el pollo desmechado le da una fuerza increíble de sabor, lo interesante es que cuando le coloque la crema de leche le sentí un sabor más dulce como a mantequilla pura derretida, la clave fueron las papas que en el caldo lo hacía terso y suave a la vez, cuando probaba una cucharada quería más y otra más, así fue hasta terminar, pero sin antes comer la mazorca, ese pedazo de maíz adsorbió todo el sabor del caldo y fue la cereza en el pastel para concluirlo.
En conclusión, en este panorama gastronómico que visite, logre conseguir un lugar lleno de cultura y rica comida, con mucha tradición que se ha mantenido en el tiempo y lo más seguro es que se seguirá manteniendo, existe una comunidad y algunas políticas comunales que ayudan a mantener estos espacios seguro y cuidado, recomendaría ir, seguramente no sea mi primera vez que visite el restaurante Tolú de mamaluz, solo queda tener un poco de perseverancia para no dejar de ir.
Esto fue todo mi post, en esta oportunidad visite un lugar de comida tradicional, espero seguir subiendo este tipo de contenido y que les guste, espero algunas ideas de ustedes, recuerda que puedes comentar, votar o compartir, gracias por llegar está acá, se despide de ustedes El Búho Aular.
Todas las imagines son de mi total autoría All the images are of my authorship.
sígueme en Instagram @cesar.enrique.gz follow me on Instagram @cesar.enrique.gz

0
0
0.000
@tipu curate 4
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.