Una segunda vida después de la tormenta - Mi visita al jardín japonés de Buenos Aires (Parte III) [Es-En]
Hoy termina la espera y les traje las fotos faltantes de mi visita al Jardín Japonés de Buenos Aires.
Como les comentaba en las ediciones anteriores, el lugar estaba tan concurrido que fue difícil hacer las fotos y muchas de ellas las tomé a ciegas. Espero traer mejores fotos en próximas visitas.
Maravillada, desde lejos, por las esculturas de las geishas, me acerqué para conocer un poco más de ellas. Son unas obras impresionantes realizadas en el tronco de un Eucalipto de más de cien años que se derrumbó, junto a otros árboles, durante una gran tormenta en el año 2023 y que la fundación responsable del jardín (Fundación Cultural Argentino Japonesa) solicitó conservar para realizar una obra de arte. De esta manera se les daría una segunda vida a estos árboles, se aprovecharía su madera y se les permitirá seguir siendo parte del parque.
Una de las geishas sostiene un Daruma, conocido también como muñeco de los propósitos y simboliza la perseverancia y motivación para alcanzar las metas, además de la buena suerte. Según lo entiendo, es algo así como una especie de acompañante y guia en el camino para alcanzar tus metas.
El artista que llevó a cabo las esculturas se llama Luis Pérez y es argentino. Él trabaja solamente con árboles que ya terminaron su ciclo de vida, es decir que no tala árboles para hacer sus obras.
La cantidad de detalles es impresionante y quedé enamorada de los peces Koi que se encuentran a los pies de las geishas. ¿Saben que es lo más impresionante? La obra se hizo con una motosierra, no logro imaginar al artista haciendo tantos detalles con esa herramienta.
La otra geisha sostiene un abanico con la bandera de Japón. Lamentablemente no encontré un buen angulo para ella.
Toda la obra está llena de detalles y simbolismo, estoy segura que tanto los peces Koi de sus pies como la grulla sobre sus cabezas encierran mucho significado.
Las geishas no son la única escultura realizada con estos árboles, pues hay otra escultura de mayor altura, en dónde un grupo de grullas se encuentran sobre un puente, bajo el cual se reúnen peces Koi. Mide al menos el doble que la escultura anterior.
No logré tomarla completa en una sola foto, pero quedé enamorada de los detalles y los colores. La próxima vez que vaya preguntaré sobre cómo es el mantenimiento de estás esculturas. Me causa mucha curiosidad.
¿Y este tronco? No sé supongo que es un homenaje a los árboles que se usaron para tan maravillosas creaciones. Lo preguntaré en mi siguiente visita.
Por cierto que me parecieron muy bonitas estas plantas que parecen repollos ¿Serán comestibles?
Y así termina está serie fotográfica en la que les compartí mi primera vez en el jardín japonés de Buenos Aires. Con mucho para ver la próxima vez y muchas preguntas para hacer, pero enamorada del lugar que está lleno de magia. Creo que valió la pena dividir las fotos en 3 partes para que las disfrutaran más.
Gracias por la compañía y si se perdieron las entregas anteriores, les dejo los enlaces a continuación:
✓ Mi visita al jardín japonés de Buenos Aires (Parte I) [Es-En]
✓ Bajo las flores de Sakura - Mi visita al Jardín Japonés de Buenos Aires (parte II) [Es-En]
Todas las fotos son de mi propiedad
Today the wait is over, and I brought you the missing photos from my visit to the Japanese Garden in Buenos Aires.
As I mentioned in previous editions, the place was so crowded that it was difficult to take photos, and I took many of them blindly. I hope to bring back better photos on future visits.
Amazed, from afar, by the geisha sculptures, I approached to learn a little more about them. They are impressive works made from the trunk of a eucalyptus tree over a hundred years old that collapsed, along with other trees, during a massive storm in 2023. The foundation responsible for the garden (Argentine-Japanese Cultural Foundation) requested that it be preserved for a work of art. This way, these trees would be given a second life, their wood would be used, and they would be allowed to remain part of the park.
One of the geishas holds a Daruma, also known as a resolution doll, which symbolizes perseverance and motivation to achieve goals, as well as good luck. As I understand it, it's something of a companion and guide on the path to achieving your goals.
The artist who created the sculptures is named Luis Pérez, and he is Argentine. He works only with trees that have already completed their life cycle, meaning he doesn't cut down trees to build his projects.
The amount of detail is impressive, and I fell in love with the Koi fish. They are at the feet of the geishas. Do you know what's most impressive? The work was done with a chainsaw; I can't imagine the artist creating so many details with that tool.
The other geisha is holding a fan with the Japanese flag. Unfortunately, I couldn't find a good angle for her.
The entire work is full of detail and symbolism. I'm sure both the koi fish at their feet and the crane above their heads hold a lot of meaning.
The geishas aren't the only sculpture made from these trees. There's another, taller sculpture, featuring a group of cranes on a bridge, under which koi fish gather. It's at least twice the size of the previous sculpture.
I didn't manage to capture the entire sculpture in one photo, but I fell in love with the details and colors. Next time I go, I'll ask about the maintenance of these sculptures. I'm really curious.
And this trunk? I don't know. I suppose it's a tribute to the trees that were used for such wonderful creations. I'll ask about it on my next visit.
By the way, I thought these cabbage-like plants were very pretty. Could they be edible?
And so ends this photo series in which I shared with you my first time at the Japanese garden in Buenos Aires. I had a lot to see next time and many questions to ask, but I was in love with this magical place. I think it was worth splitting the photos into three parts so you could enjoy them more.
Thanks for your support, and if you missed the previous posts, here are the links:
✓ My Visit to the Japanese Garden in Buenos Aires (Part I) [En-En]
✓ Under the Sakura Blossoms - My Visit to the Japanese Garden in Buenos Aires (Part II) [En-En]
All photos are my property
Tú muestras cómo el Jardín Japonés no solo es un lugar de belleza, sino también de historia y renovación. Las esculturas de Luis Pérez son un gran ejemplo de cómo se puede dar nueva vida a lo que ya no sirve. Me parece fascinante que cada detalle tenga tanto significado
You show how the Japanese Garden is not only a place of beauty, but also of history and renewal. Luis Pérez's sculptures are a great example of how new life can be given to something that is no longer useful. I find it fascinating that every detail has so much meaning.
Y me faltaron espacios por visitar y detalles por contar, así que me toca volver pronto ❤️
Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.
Únete a nuestro Trail Aquí.
Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |
Es realmente impresionante que las esculturas tengan tantos detalles hechos con motosierra. Además que encierran muchos símbolos de Japón.
Definitivamente debo ir a visitarlo, ya no es opcional ir a conocerlo en persona.
Yo debo volver, y llevar a @dulce.crucita así que me pasas buscando 😜 yo llevo la merienda
Ha sido un hermoso paseo para mí, nuevamente, Acabo de corroborar lo que te comenté en el anterior post. Cada vez que uno visita ese hermoso parque, además del calendario, casi todo está diferente. Por ejemplo, las geishas no las he visto. Por lo cual me entusiasmo a volver a visitarlo. Gracias por tu hermoso regalo. Ah, y esos repollitos mucho menos los había visto. Así que a poner fecha para asistir nuevamente. Saludos, amiga. Crucita se va a emocionar con los peces vivos y sus colores. Va a querer hacerlos en amigurumis. Seguro que sí. Saludos.❤️