Si observas a la Naturaleza, sabrás qué es un buen entorno: Aprendiendo sobre el Ser [Spanish Only]

avatar
(Edited)

IMG_20231208_093825168_BURST000_COVER.jpg

¿Qué es lo que hacen algunos tipos de gusanos, un vez que han alcanzado un punto de maduración dente de su ciclo de crecimiento? Las orugas, por sólo dar un bebé ejemplo, eligen un lugar que les permita no ser devoradas por depredadores, y allí comienzan su metamorfosis. Creando, literalmente, un ambiente apto para transformar un estado inicial en otro, muchísimo mejor y más desarrollado. Así, un la fábula del gusano y la bella mariposa tiene un sentido lógico pero también enriquecedor...

Ahora bien, más allá de lo netamente biológico y evolutivo, los seres humanos también necesitamos de él concepto de "entorno" o "ambiente" para poder adquirir una serie de habilidades psíquicas y físicas, que serán óptimas para nuestro futuro. Este concepto s bien comprendido en la criminología. O en la psicología evolutiva; donde la prioridad de las características que componen a un humano, se basan en lo que éste aprendió y adquirió para sí mismo en la etapa formativa de la infancia y parte de las adolescencia...

untitled.gif

IMG_20240126_131844102.jpg

IMG_20240126_130646104.jpg

Y si hablamos de apegos, es aún más notable la influencia de entorno. Un adulto que ante heridos y problemas que le afecten personalmente, decide aislarse y permanecer desapercibido, muy probablemente ha sido un niño que ha normalizado la individualidad y la dureza de la soledad sobre todas las cosas. Entonces, con alta probabilidad, ese entorno donde creció aquél niño solitario, haya sido uno ausente y carente de amor; o de rituales sociales y afectivos que para la mayoría de nosotros sería normal...

Yo misma he experimentado y he notado la importancia de los entornos y ambientes dentro de la formación integral del ser. Crecí siendo una niña que jamás se sintió suficiente para ella misma, y por supuesto, para los demás; y mi adolescencia fue turbia y sumamente solitaria... Pero he intentado corregir ese rumbo de décadas. Hay que aprender a perdonar y sobre todo a entender bien que el control, no siempre, está en nuestras manos... Y vaya que es fascinante ver la relación existente entre la necesidad de control y la sensación de vulnerabilidad; que tiene su "Génesis" en esa infancia llena de soledades y entornos donde no hallabas respuestas ni atenciones.

IMG_20240420_141057_367~2.jpg

IMG_20231208_093710958.jpg

He crecido con una regla, que trato de mantener sin resquebrajar: "Aprende a desaprender... Nunca creas que lo sabes todo". Y esto, al menos desde mi experiencia y perspectiva, ha sido vital... Verán, a veces, algunos adultos; suelen mantener la soberbia de haber vivido como una especie de verdad incuestionable y ley inquebrantable.....Dando así la apariencia de que las cosas deben de ser de una única manera, y eso es un terrible error... Sabemos bien que para "romper la rueda" que da vida al ciclo de la repetición, hay que hacer las cosas diferentes, crear diferente.

A veces somos bien vistos, y me refiero a quienes empendeos caminos y cambios en las vidas que están a nuestro cuidado. En ocasiones, es cuando nosotros mismos nos volvemos padres, otras veces, cuando debido a circunstancias en nuestras vidas se deben aplicar mejor y mayores cambios que vengan acompañados con entornos favorables. En resumen, deberíamos promover y fomentar aquellos entornos que sean vitales y sustanciales a nuestras existencias, como la promulgación del afecto y el amor, y destruir aquellos que tiren en la dirección contraria. Si bien somos Individuos en una sociedad, no somos islas en un océano. Si no, más bien, abejitas en una colmena próspera, fértil y sana.

IMG_20240214_211149178.jpg

All photographs and content used in this post are my own. Therefore, they have been used under my permission and are my property.



0
0
0.000
10 comments
avatar

Excelente tu escrito de reflexión sobre el entorno. Aprender y desaprender, siempre uso esta frase, ya que no las sabemos todas.

0
0
0.000
avatar

Parece obvio, pero dista muchísimo de realmente serlo... Aprecio tu comentario, amiga. Te envío un abrazo

0
0
0.000
avatar

Indiscutiblemente el entorno en el que nos desenvolvemos influye y mucho. En el aprendemos patrones de comportamiento, modos de comprender la realidad que enfrentamos incluso a partir de ellos nos confirmamos la imagen que tenemos de nosotros mismos. Sin embargo creo que la mayor enseñanza que nos dejas en tu post es la necesidad de aprender a darnos cuenta cuando necesitamos de aislarnos de esos contextos para realizar nuestra transformación. Un saludo!

0
0
0.000
avatar

Es que hemos crecido con un concepto podrido... "Ser una oveja negra" está mal. Y a veces, es precisamente eso lo que se necesita, querido @jrobe. Gracias por tu buen comentario. Un abrazo

0
0
0.000
avatar

Es una reflexión muy profunda y bella. Tus ideas son poderosas. Gracias por compartirlas y espero seguir leyendo más de ti. Saludos.

0
0
0.000
avatar

Muchísimas gracias @donasycafe. Me intimida un poco que te haya gustado tanto pero aprecio tus palabras. Un abrazo.

0
0
0.000
avatar

Ciertamente, el entorno influye mucho en cada ser vivo.
Y comparto tu opinión a cerca de los adultos, me ha pasado que estar rodeado de ellos y al ser personas cerradas porque son adultos y tienen más experiencias, se niegan a aceptar consejos u opiniones de personas jóvenes o al menos de niños y tienden a crear una disyuntiva.

0
0
0.000
avatar

Infortunadamente, lo que describes es parte (también) del ser humano; la capacidad de ser soberbios... Y sí, @carmenlealf , algunos pueden llegan a pretender que "lo saben" todo y desear establecer esa falacia. La idea es combatirla con el cambio y la convicción.

0
0
0.000
avatar

Así es, el ser humano depende y mucho de su entorno porque puede influir en el de una manera impresionante.
Saludos!

0
0
0.000
avatar

El entorno es el espacio de desarrollo pero también, donde se afianzan varias cosas que luego nos definirán como individuos.

0
0
0.000