[ENG-SPN] Villaviciosa Treasures: Saint Eulalia of Selorio / Tesoros de Villaviciosa: Santa Eulalia de Selorio
Villaviciosa, the former municipality of Maliayo, is more than just a first-class natural paradise: it is also a cultural paradise, where ancestral architecture, both pre-Romanesque and Romanesque, continues to surprise with its beauty, its mystery and because, contrary to what still stands throughout the Principality of Asturias, its commendable state of conservation is surprising, both on one side and the other of that source of charisma and vitality, which is, of course, its extraordinary estuary.
Leaving behind the charisma of such important sacred buildings as Sain Salvator of Fuentes, Saint Mary of the Olive, Saint John of Amandi, Saint Salvator of Valdedios or Saint Andrew of Valdebárcena, among others, the Romanesque architecture of Selorio, a church dedicated to a figure closely related to Transhumance, which, in medieval times connected Asturias with Extremadura, Saint Eulalia, remains in an admirable state, although with some distorting baroque additions on its western side.
But the main nave, as well as the apse and the small apsidioles, remain in relatively good condition, except, perhaps, for the sculptures of the corbels and the capitals, irreparably affected by those metaphorical 'winds of wind', which are the salt flats carried by the wind, with the rest appearing almost exactly as it was conceived in those distant medieval times, when, according to some information, more than a hundred Romanesque monasteries were found in Asturias, of which only a few survive, so few that they could be counted on the fingers of both hands.
Villaviciosa, el antiguo Conceyo de Maliayo, es algo más que un paraíso natural de primera magnitud: es, además, un paraíso cultural, donde las arquitecturas ancestrales, tanto prerrománicas como románicas, continúan sorprendiendo por su belleza, por su misterio y porque, contrariamente a lo que todavía se mantiene en pie a lo largo y ancho del Principado de Asturias, sorprende su meritorio estado de conservación, tanto a un lado como al otro de esa fuente de carisma y vitalidad, que es, desde luego, su extraordinaria Ría.
Dejando atrás el carisma de edificios sagrados tan relevantes como San Salvador de Fuentes, Santa María de la Oliva, San Juan de Amandi, San Salvador de Valdedios o San Andrés de Valdebárcena, entre otros, la arquitectura románica de Selorio, una iglesia dedicada a una figura muy relacionada con la Trashumancia, que, en tiempos medievales conectaba Asturias con Extremadura, Santa Eulalia, se mantiene en un estado admirable, si bien, con algunos desvirtuantes añadidos barrocos en su lado de poniente.
Pero la nave principal, así como el ábside y los pequeños absidiolos, permanecen en relativo buen estado, a excepción, quizás, de las esculturas de los canecillos y de los capiteles, afectadas irremediablemente por esos metafóricos ‘ventolines’, que son la salina arrastrada por el viento, mostrándose el resto, poco menos que igual a como fue concebida en aquellos lejanos tiempos medievales, en los que, de acuerdo a algunas informaciones, se llegaron a constatar en Asturias más de un centenar de monasterios románicos, de los que apenas sobreviven tan pocos, que se podrían contar con los dedos de ambas manos.
NOTICE: Both the text and the accompanying photographs are my exclusive intellectual property and therefore are subject to my Copyright.
AVISO: Tanto el texto, como las fotografías que lo acompañan, son de mi exclusiva propiedad intelectual y por lo tanto, están sujetos a mis Derechos de Autor.
Hive + You + BHR = Rewards.
Check your wallet now!
Thanks
Veo que visitas mucho la tierrina, si pasas cerca de Avilés avísame pa poner una caja de sidra a enfriar.
Ja, ja, ja...tú pones una y yo llevo otra. Tengo temas pendientes en Avilés, aunque no sé si podré subir este año. Pero te cojo la palabra, nen.
La arquitectura es tan similar a ciertas partes aca en Mexico... es obvio lo se, pero es increible ver la similitud entre iglesias, catedrales y haciendas por alla y por aca. Ya estuve en Espana un par de veces - de hecho recorri una gran parte del camino de Santiago y lo que mas me gusto fueron este tipo de lugares mas que las grandes ciudades.
Gracias por compartir Juanca! Por cierto, si deseas ganar $LEO por tu contenido en Hive, puedes publicar desde inleo - ya aceptamos todo tipo de contenido, y cualquier post realizado desde inleo gana leo tokens.
Que tengas buena noche!
Muchas gracias, amigo. Somos países que compartimos muchas cosas, aun con nuestros carismas y nuestras diferencias y tanto unas como otras, nos enriquecen. Y eso es, realmente, lo bonito: todo aquello que nos une y nos hace grandes. Un abrazo