[Tinta Imaginaria] El gallero amigo de mi padre

1000204126.jpg

Los domingos los hombres andan como bestias en la valla para las peleas de gallos. Yo estoy molesta los domingos por esa barbarie, pelean los gallos hasta ver su sangre y recogerlos heridos o muertos. Detesto el ruido que producen los alaridos de los apostadores.

Uno de aquellos hombres se apareció en la puerta de mi cocina. Tenía olor a leña, a hierva quemándose con desespero en el horno de carbón, a guano y palmiche, a tierra mojada por la llovizna. Con él, todo el monte se coló en mi casa, con olores, cantos y misterios.

Me pidió agua y se sentó fuera de la casa, dijo que era amigo de mi padre, en su mirada había nobleza y sufrimiento. Andaba con una lagartija blanca, la llamaba Ciguata, dijo que sufrió una intoxicación con mango verde. Ella, se le prendía al lóbulo de una oreja o descansaba en su cuello.

Él le hablaba y ella le contestaba casi imperceptible. Leonel, que así se llamaba, traía una jaula con un pájaro muy raro. Me dijo: “Éste es mi gallo. Con las ganancias que me ha dado compré casa y carro" y apuntó a un montón de cajas y ruedas plásticas parqueadas a la entrada del jardín.

Sacó, de su saco, un libro de décimas, arrebatado a una jutía que le mordía las esquinas. Me lo regaló. Yo dejé de mirar al pajarito encerrado para fijarme en "La controversia del siglo", por Angelito Valiente y Jesús Orta Ruiz.

El hombre se durmió con el sombrero sobre el rostro, parecía cansado de deambular. Mientras, leí la controversia entre los grandes poetas de la décima cubana. Disfruté del trascendental suceso en San Antonio de los Baños, La Habana, en el año 1955. De la jaula que estaba en el piso salió una voz chillona.

Niña, yo soy un gallito,
para nada peleonero.
Ando con este gallero
que me regaña si grito.
Me da de comer poquito,
por casa tengo una reja.
En esa mochila vieja
lleva tres libros y un pan
y si algo bueno le dan
se lo come y no me deja.

¿Éste gallito se habrá leído
los libros del saco de su dueño?
Gallito, te considero,
deja ver si yo consigo
que te suelte si le digo
que eres un gallo sincero.
Tú sufres de enero a enero
en esa absurda prisión.
Si lo entramos en razón
hoy duermes en ese gajo,
sin pasar ningún trabajo
se cumplirá tu ilusión.

Como loco, casi rompe
la jaula y replicó:
¿En un gajo y al sereno?
¡Yo creo que tú estás loca!
Si esa suerte a mí me toca
¡seguro que me enveneno!
Bajo un techo que esté bueno
quiero mis días vivir.
En una cama dormir,
comer congrí y boniato
con carne y cantar un rato
para poder existir.

¡Ah, pero mira a este pájaro!
Pensé que estaría mejor
en el pinar del río.
Pues sigue con esa suerte
en la jaula de tu amigo.
Yo conversaba contigo
para libre poder verte,
pero prefieres la muerte
antes de poder volar
por los gajos del pinar
bebiendo agua del río
y alegrando el veguerío
con tu jocoso trinar.

Su desesperado chillido
casi no me dejó hablar:
Yo no me puedo escapar
pues no soy un mal nacido.
Leonel a mí me ha querido,
desde que me vio saltar
del huevo me fue a enseñar
rancheras y canturías.
No caigo en habladurías,
sería yo un poco ingrato
si tu voluntad acato
y me voy de romerías.

Leonel se despertó en medio
de nuestra controversia
y dijo fuertemente:
Yo tengo tremendo gallo
hijo de polla y perico
tiene de hierro su pico
y es fuerte como un caballo.
Su plumaje es rojo y bayo,
tiene más vidas que un gato,
pelea y al poco rato
me grita desde la valla
cuando el contrincante falla:
¿Lo mato, Leonel, lo mato?

Un domingo me ganó
siete monedas de plata.
Tomó agua en una lata
y la voz se le aclaró.
Cómo charro interpretó:
Sin dinero soy el rey,
que me perdone la ley
si acaso yo le exagero
es mi gallo peleonero
el más fiero del batey.

Si usted no me cree señora
se lo pregunta a su esposo.
No soy un tipo tramposo
mi gallo canta a la aurora.
Y cuando el sol se demora,
con una espuela dorada
pone brillo a la alborada,
me pastorea el ganado
y me vigila el sembrado
de plagas cada jornada.

Entonces llegó mi padre y efusivamente le gritó: ¡ventriiiii, locooooo! ¡Caramba desde que no te veía! Leonel le respondió haciéndose el ofendido pero con mucha alegría: nada de ventri, ni de loco, yo soy: ven-trí-lo-cuo, ven-trí-lo-cuo, ventrílocuo y también poeta.

Las imágenes utilizadas en la publicación son de mi propiedad tomadas con mi móvil Xiaomi Redmi 12C. Traducción al Inglés por Deepl Traslate.

Screenshot_2023-04-02-23-32-45-567-edit_com.mobilekeychain.jpg

Puedes encontrarme en mi red social Facebook.

You can find me on my social network Facebook.

2dk2RRM2dZ8gKjXsrozapsD83FxL3Xbyyi5LFttAhrXxr16mCe4arfLHir9abEcfyUJdne2NmRpPev8XTWsNCo7d7QfjJweYZDGExmMB2f8Y8LJas2JagQetrn9vWVbZdCAfCUaoDLo2QcwREf41XPyKaPJMFsVnuxggjgWPbb.gif



0
0
0.000
33 comments
avatar

Tinta Imaginaria está sacando de nuestros pinareños el alma y poniéndola en exclusiva aquí en Hive, para nuestro disfrute.

Excelentes palabras, saludos y cálido abrazo❤.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por tu apreciación. Por eso me gusta hive, porque saca lo mejor de todos. Un saludo afectuoso para ti.

0
0
0.000
avatar

Muy buenas décimas como siempre, está buena esta historia, la verdad nunca me imaginé el final jaja.saludos y feliz domingo.

0
0
0.000
avatar

A mí me gusta mucho esa cubanía que siempre se respira en tus textos. Eres una gran poetisa, solo debes creértelo. Felicidades por esta entrega. Éxitos en el concurso. Ganaremos todos.

0
0
0.000
avatar

Ya ganamos mi amigo, ya ganamos fíjate cuántas historias hemos leído y disfrutado. Gracias por el reconocimiento que me das.

0
0
0.000
avatar

Un bonito trabajo que habla la cultura y la magia de nuestros pueblos! Me encantaron las descripciones. Saludos

0
0
0.000
avatar

Aplausos por partida doble.
Poesía y relato. Magnífico conjunto. Duro trabajo para los jueces.
Éxito.

0
0
0.000
avatar

Hola amigo, gracias por su lectura. Lo mejor de todos es que fue real no lo dude.

0
0
0.000
avatar

Que interesante y bonita manera de exponer tu arte querida , eres muy original 👌❤️

0
0
0.000
avatar

Gracias me alegra mucho que lo disfrutes. Muy bonito también tu reconocimiento.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Siempre lo haces.
Muy bueno como siempre.
En este concurso la tendra[n muy difícil porque he visto tus dos trabajos y están muy buenos.
El primero con un estilo y este los combinas.
Me encanta.
Un abrazo para Julio, Julito y para ti.
Feliz domingo
Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por siempre leer mis textos y disfrutarlos tanto. Mi familia agradecida de su amistad. Nos vemos por acá.

0
0
0.000
avatar

Gracias a usted por regalarnos esas maravillas. Feliz semana. Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Eso tenemos que verlo .eso tenemos que verlo compay. Jjja, como está María Silvia , digo, @Yanerkisdiaz!! . La poetisa viajera es una candidata muy fuerte .
Felicidades y éxitos.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Me lo pensé mucho para publicar el cuento. Sin lugar a dudas tu y yo tenemos las mismas raíces, ambas se vienen de lo profundo del monte pinareño, de nuestro hermoso poblado sanluiseño. Fíjate, nuestros relatos relacionan la flora y fauna campestre, los mitos de nuestra región y se lo dedicamos a una figura escencial en nuestras vidas: el padre. Así que con temas distintos pero comunes hacemos un canto a la reafirmación y preservación de nuestra identidad.

0
0
0.000
avatar

Eso tenemos que verlo .eso tenemos que verlo compay. Jjja, como está María Silvia , digo, @Yanerkisdiaz!! . La poetisa viajera es una candidata muy fuerte .
Felicidades y éxitos.

0
0
0.000
avatar

Muy linda la poesía! Me recuerda que en mi infancia había personas que organizaban peleas de tomeguines. Las que yo presencié solo eran de canto pero igual me daba pena ver a los animales en cautiverio. Por eso nunca quise tener ninguno en esas condiciones.

0
0
0.000
avatar

El canto de los tomeguines es bello pero se escucha más bonito cuando es libre, en el pinar.

0
0
0.000
avatar

Muy bello tu relato, me hizo recordar a mi familia por parte de madre que son en su gran mayoría galleros, y viven de la pasión de cuidarlos y de las peleas, esa tradición que lleva el campesinado cubano. Saludos

0
0
0.000
avatar

Hola. Es una tradición muy arraigada en el campo cubano. Pero a mí me pone muy triste ver cómo se fajan los gallos y se hieren. Seguro les duele porque son seres vivos.

0
0
0.000
avatar

Si, ciertamente es duro para los gallos, pero es su naturaleza pelear. Pero es como dices, en lo particular también me da cosa ver el final de las peleas cuando el ganador termina de matar a su contrincante.

0
0
0.000
avatar

Al fin salió tu cuento. Mira que llevas días leyéndolo en casa y viendo la reacción de quienes te escuchamos. Aprendí una palabra nueva. Gracias

0
0
0.000
avatar

Me encantaron tus líneas, muy buenas, muchos éxitos!!

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias! Aunque no haya concurso seguiré contando historias con décimas me gustó mucho hacerlo. Gracias.

0
0
0.000
avatar

Que bonito post yane como siempre!

0
0
0.000
avatar

Gracias mi niña. Tu no lo conociste pero ese hombre era Leonel Miranda vivía al lado del tecnológico donde trabaja tu mamá

0
0
0.000
avatar

Este ejercicio llama la atención por el buen uso del lenguaje popular con intención literaria que deja colar pasajes ficcionales a modo de comentarios de la voz narradora. La incorporación de la poética también popular le da al conjunto mayor fuerza literaria.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por su apreciación. Solo intenté poner el sentimiento de mi pueblo campesino. El personaje es real, el amigo de mi padre traía un saco lleno de historias y pobre del que le dijera que eran mentiras. Gracias nos vemos por estos lares de la escritura.

0
0
0.000