Dr. Knoche and the mummies of Avila
Hello hivers of the world, today I am going to take you on a trip to the North face of the Avila. The mountain that watches over the chores of the Caraqueños on its south face and the inhabitants of La Guaira on its north face.
But it is not only an adventure hike to know and enjoy the tropical forests that we have in this country. Today I am going to take you to see the remains of what was the laboratory and mausoleum of Dr. Gottfried August Knoche, "the embalmer of Avila", "the mummifier of Galipan" or "the vampire of Galipan" as they have come to call him.
Who was Dr. Knoche?
Before starting the trip, I am going to tell you what I know about this enigmatic doctor of German origin who arrived in Venezuela around the year 1845 or 1846, after having received his doctor's degree in his native country. He was known in his time for using a liquid that he injected into the bloodstream of corpses to mummify them.
Speculating, it may be the desire of a doctor to prolong the body beyond death, the desire to achieve immortality or simply the curiosity of a doctor in his studies of human anatomy. What is certain is that in his laboratory he experimented with unclaimed corpses from the federal war and was able to mummify bodies of people recognized in the Venezuelan society of his time.
In the mausoleum were placed the mummified corpses of part of his family: his daughter, his son-in-law and his brother; his 02 nurses and his own. After the death of the last heir of the "Hacienda Buena Vista", the people of the area who did not agree with his experiments, considering them demonic or out of God's order, looted the place and disappeared the corpses that were in the mausoleum. Nature took care of doing the same with the buildings.
Altamira square
The adventure begins
07:30 a.m., I know I am late. In my backpack everything is prepared for the long day ahead. The meeting point was Plaza Altamira in Caracas. I arrived without fail and the 2 people who would be the guides for the 6 people who said "yes I want" to this adventure were already there.
08:30 a.m., the jeep began the route towards Cotiza, the road through the mountain that takes us to Boca de Tigre, the highest point of the mountain and from there begins the descent to the north face of the mountain, via the town of San Jose de Galipan, on a steep road with lots of curves accompanied us all the way, for about an hour.
09:30 a.m. In front of the reduced Plaza Bolivar of the town of San José de Galipán, we admire the mountain, the Humboldt Hotel and the Picacho, a summit from which we can see a good part of the central coast.
Photo taken by a senderist
10:00 a.m. we begin the ascent. The duration of the hike would be about two hours at a moderate pace. We had not gone 50 meters when we faced our first obstacle. We had to pass a fallen banana tree, whose trunk is completely smooth and stepping on it was an odyssey.
The experienced guide was in the lead, followed by 4 of the hikers; however, the other 2 hikers and the guide in the tail were left behind. After a radio conversation, we learned that one of the hikers was not in the best physical condition and was suffering from symptoms of fatigue and wear and tear. To make a long story short, the route that we should have done in two hours, we did in more than 3 hours. The rest stops of this hiker were very recurrent.
01:00 p.m. we arrived at the grounds of Hacienda Buena Vista. The bifurcation to what was the laboratory and the mausoleum. We rested, hydrated and I took my lunch. We then walked no less than 10 minutes to the remains of the residence and the laboratory.
The Laboratory
Nature reclaims what is hers and of what was the house there are only some piles left, one of them can be seen between the trunk of a tree that decided to grow there. Some stairs, a wall hidden among weeds and vegetation. We were able to see the front wall of the entrance to the hacienda, totally wrapped in vegetation and the remains of what was once the laboratory, still standing.
We returned shocked by the indelible passage of time. With that feeling of walking on the same ground that more than 140 years ago, we stepped on a doctor who seems to me perhaps to the story of Frankenstein's Horror. But in our case the only thing we saw were vestiges of what was a history, almost forgotten by Venezuelans and that in many cases they have never heard it.
The mausoleum
20 minutes later we were in front of the mausoleum. It is better taken care of. I learned that in 2009 it was restored, in an attempt to preserve its history. Even so, the vegetation in its inexorable pace to take what belongs to it, had already invaded the stairs, the seats in front of the mausoleum and creepers snaked the structure.
A padlocked fence prevented my passage inside. From outside I saw with impression 6 sarcophagi, inside them according to what I was told were replicas of the mummies, because as I already told you the original mummies were looted by local inhabitants. On each tombstone is the name, date of birth and death.
It is an awe-inspiring place. I felt a lot of respect for the bodies, although they are no longer there, of those who were there in life. Besides, in these places there is always someone who has a tale from beyond the grave. For a moment we all stopped talking and the silence was withering, the mist that was already claiming its space was creeping in. I was grateful when the guide said "we must go back" we are delayed for more than 2 hours.
02:30 p.m. Back to civilization. I thought it was going to be easier, as most of the ride was going to be downhill. How wrong I was. Half an hour later the first event. The tail guide dropped his radio transmitter down a slope. The delay was 10 minutes.
You won't believe it, but 10 minutes after that first delay, the second and most important, we would feel it for the rest of the return. Our friend, yes, the one who was not fit to make the trip, fell down a slope. The 3 men in the group went to help him. He apparently had a sprain. The return trip, which in normal conditions would take an hour and a half, took approximately two and a half hours.
At 05:00 p.m. we began the ascent of the mountain by jeep. We were all hungry, but we were attentive to the request of the "accident victim", but he decided that he wanted to eat and drink a few beers, because liquor kills any pain or at least conceals it.
07:00 p.m. we started the descent of the mountain. The lights in the distance of the city of Caracas, is a spectacle that I will not forget. It was recorded in the album of my memory, because the camera of my cell phone is not capable of capturing these images without them being blurry. The adventure that should have ended at 06:00 p.m. ended in my case at 08:00 p.m. when I arrived home tired, sore and happy.
At this point you may be wondering what happened to my friend who fell? Well, he had fractures in the first, second, third and fourth metatarsal. It was quite an adventure for this man who now has to wear a boot and rest for 4 weeks.
Here is the pinmapple code: [//]:# (!pinmapple 10.57495 lat -66.91180 long Mausoleo Dr. Knoche d3scr)
If you made it this far thank you very much for reading me.
Follow me on my social networks:
I used the free version of Deepl.com as a translator.
AHORA EN ESPAÑOL
Hola hivers del mundo, hoy los voy a llevar de paseo a la cara Norte del Ávila. La montaña que vigilante ve los quehaceres de los Caraqueños por su cara Sur y a los habitantes de La Guaira por su cara Norte.
Foto tomada por el guia
Pero no es solo una caminata de aventura para conocer y disfrutar de los bosques tropicales que tenemos en este país. Hoy los voy a llevar a conocer los restos de lo que fue el laboratorio y mausoleo del Doctor Gottfried August Knoche, “el embalsamador del Ávila”, “el momificador de Galipán” o “el vampiro de Galipán” como lo han llegado a llamar.
Quien fue el Dr. Knoche?
Antes de iniciar el viaje, les voy a contar lo que sé de este enigmático doctor de origen alemán que llegó a Venezuela más o menos en el año 1845 o 1846, luego de haber recibido el título de doctor en su país natal. Fue conocido en su época por utilizar un líquido que inyectaba en el torrente sanguíneo de los cadáveres, para momificarlos.
Especulando, puede ser el deseo de un médico por prolongar el cuerpo más allá de la muerte, el deseo por alcanzar la inmortalidad o, simplemente la curiosidad de un médico en sus estudios de anatomía humana. Lo que si es cierto, es que en su laboratorio experimentaba con cadáveres no reclamados de la guerra federal y logró momificar cuerpos de personas reconocidas en la sociedad venezolana de su época.
En el mausoleo fueron colocados los cadáveres momificados de parte de su familia: su hija, su nuero y su hermano; sus 02 enfermeras y la de él mismo. Luego de la muerte del último heredero de la “Hacienda Buena Vista”, las personas de la zona que no estaban de acuerdo con sus experimentos, al considerarlos demoniacos o fuera del orden de Dios, saquearon el lugar y desaparecieron los cadáveres que estaban en el mausoleo. La naturaleza se encargó de hacer lo propio con las edificaciones.
Foto tomada por el guia
Comienza la aventura
07:30 a.m., sé que voy tarde. En mi morral todo está preparado para el largo día que tenía por delante. El punto de encuentro la Plaza Altamira en Caracas. Llegué sin falta y ya estaban las 2 personas que serían los guías para las 6 personas que dijimos “si quiero” a esta aventura.
08:30 a.m., el jeep comenzó la ruta en dirección a cotiza, la vía a través de la montaña que nos lleva a Boca de Tigre, el punto más alto de la montaña y de allí comienza el descenso a la cara norte de la montaña, vía al pueblo de San José de Galipán, en una carretera empinada y con gran cantidad de curvas nos acompañó todo el trayecto, por un espacio de una hora.
09:30 a.m. Frente a la reducida Plaza Bolívar del pueblo de San José de Galipán, admiramos la montaña, el hotel Humboldt y el Picacho, una cumbre desde la que se ve buena parte del litoral central.
10:00 a.m. comenzamos el ascenso. La duración de la caminata sería de unas dos horas a paso moderado. No habíamos recorrido 50 metros cuando afrontamos nuestro primer obstáculo. Debimos pasar un árbol de plátano caído, cuyo tronco es totalmente liso y pisar firme fue toda una odisea.
El guía experimentado iba a la cabeza, le seguíamos 4 de los senderistas; sin embargo, los otros 2 senderistas y el guía de la cola quedaron rezagados. Luego de una conversación por radio, nos enteramos que uno de los senderistas no tenía la mejor condición física y estaba padeciendo síntomas de fatiga y desgaste. Para hacer el cuento corto, la ruta que debimos hacer en dos horas, la hicimos en más de 3 horas. Las paradas a descansar de este senderista eran muy recurrentes.
01:00 p.m. llegamos a los terrenos de la Hacienda Buena Vista. La bifurcación a lo que era el laboratorio y al mausoleo. Descansamos, nos hidratamos y tomé mi almuerzo. Acto seguido caminamos no menos de 10 minutos hasta llegar a los restos de la residencia y el laboratorio.
El Laboratorio
La naturaleza reclama lo que es suyo y de lo que fue la casa solo quedan algunos pilotes, uno de ellos se aprecia entre el tronco de un árbol que decidió crecer allí. Algunas escaleras, una pared escondida entre maleza y vegetación. Logramos ver el muro frontal de entrada a la hacienda, totalmente envuelto en vegetación y los restos de lo que fue el laboratorio, todavía en pie.
Retornamos impactados del indeleble paso del tiempo. Con esa sensación de caminar el mismo terreno que hace más de 140 años piso un médico que se me antoja quizá a la historia de Terror de Frankenstein. Pero en nuestro caso lo único que vimos fue vestigios de lo que fue una historia, casi ya olvidada por los venezolanos y que en muchos casos nunca la han escuchado.
El mausoleo
20 minutos después estábamos frente al mausoleo. Está mejor cuidado. Me enteré que en el año 2009 fue restaurado, en un intento de preservar su historia. Aun así la vegetación en su inexorable paso para tomar lo que le pertenece, ya había invadido las escaleras, los asientos frente al mausoleo y enredaderas serpenteaban la estructura.
Una reja con candado impidió mi paso a su interior. Desde afuera vi con impresión 6 sarcófagos, dentro de ellos según me dijeron estaban réplicas de las momias, pues como ya te conté las momias originales fueron saqueadas por habitantes de la zona. Sobre cada lapida se encuentra el nombre, su fecha de nacimiento y muerte.
Es un lugar sobrecogedor. Sentí mucho respeto por los cuerpos, aunque ya no están, de quienes fueron en vida. Además, siempre en estos lugares existe alguien que tiene un cuento de ultratumba. Por un momento todos dejamos de hablar y el silencio fue fulminante, la neblina que ya estaba reclamando su espacio se acercaba sigilosamente. Agradecí cuando el guía dijo “debemos regresar” estamos retrasados por más de 2 horas.
02:30 p.m. De regreso a la civilización. Pensé que iba a ser más fácil, pues la mayoría del trayecto iba a ser en descenso. Que equivocada estaba. Media hora más tarde el primer suceso. Al guía de la cola se le cayó el radio transmisor por una pendiente. El retraso 10 minutos.
Foto tomada por un senderista
No me lo van a creer, pero 10 minutos luego de ese primer retraso, el segundo y más importante, pues lo sentiríamos por el resto del regreso. Nuestro amigo, si, el que no estaba apto para hacer el recorrido se cayó por una pendiente. Los 3 hombres que integraban el grupo se dieron a la tarea de ayudarlo. Tenía aparentemente un esguince. El retorno que en condiciones normales era de hora y media, tardo aproximadamente dos horas y media.
05:00 p.m. comenzamos el ascenso de la montaña en jeep. Todos teníamos hambre, pero quedamos atentos a la solicitud del “accidentado”, pero él, decidió que quería comer y tomarse unas cervezas, por aquello de que el licor mata cualquier dolor o por lo menos lo disimula.
07:00 p.m. iniciamos el descenso de la montaña. Las luces a lo lejos de la ciudad de Caracas, es un espectáculo que no voy a olvidar. Quedó registrado en el álbum de mi memoria, pues la cámara de mi celular no es capaz de captar esas imágenes sin que salgan borrosas. La aventura que debió terminar a las 06:00 p.m. terminó en mi caso a las 08:00 p.m. cuando llegué cansada, adolorida y feliz a mi casa.
En este momento te preguntarás ¿qué le pasó al amigo que se cayó?. Pues te cuento que tuvo fracturas en el primer, segundo, tercero y cuarto metatarso. Toda una aventura la de este hombre que ahora tiene una bota y reposo por 4 semanas.
Aquí te dejo el código pinmapple: [//]:# (!pinmapple 10.57495 lat -66.91180 long Mausoleo Dr. Knoche d3scr)
Si llegaste hasta aquí muchas gracias por leerme.
Sígueme en mis redes sociales:
Utilicé la versión gratuita de Deepl.com como traductor.
Congratulations, your post has been added to Pinmapple! 🎉🥳🍍
Did you know you have your own profile map?
And every post has their own map too!
Want to have your post on the map too?
Que maravilla. Te felicito. Estar en El Ávila es una aventura increíble.
Nunca fui, pero al leerte se puede sentir la emoción. Lamento lo del señor que resbaló, espero que esté mejor ya.
Me alegro un montón por ti, porque estás en contacto con la naturaleza, disfrutando del mundo real y de la humanidad.
Muchos éxitos en tus próximas aventuras.
Thank you dear @creacioneslelys . Yes it is a priceless connection
Hola @tibaire no tenía conocimiento de este mausoleo en el Ávila y menos aún de que allí hubiera cuerpos momificados que interesante historia.
Hi @devania , yes it is a place with a somewhat gloomy energy, but interesting to visit. It is a secret that few know. In fact a few years ago I heard a program that talked about it and I was curious and now with some groups of hikers I saw the opportunity to go and see with my eyes the place.
Hola @tibaire que emoción leer sobre esta expedición en El Ávila. No sabía de la existencia de la historia de ese doctor y de ese lugar que quedó inmerso en la montaña. Realmente fue toda una gran aventura y lamento el accidente del senderista lesionado. Yo subí El Ávila pero en teleférico 😊 hace muchos años en un paseo del colegio, es decir te hablo de mi época de adolescente como estudiante. Hace muchos años luz atrás. Te felicito por esa experiencia fascinante.
Un abrazo virtual ❤️
Hola @parauri, subir al Avila siempre es genial, ya sea en teleférico, en jeeps o caminando. Siempre es una aventura. Quizá un día te animas y subes.
Qué paseo tan maravilloso y qué historia tan cautivantes
Te felicito por haber recopilado está vivencia para los caraqueños que estamos por el mundo
Si amiga, es una buena historia y te cuento que estoy leyendo un libro que se llama "Los 4 Reyes de la baraja" y leí sobre un hombre que fue momificado y colocado a la entrada de su casa por unos 40 años y en el paseo me he enterado que el embalsamador fue el Dr. Knoche.
Espectacular este viaje.
Este hombre presente en nuestra historia que ahora forma parte de esta vegetación de la amada montaña: Wuaraira. Sin embargo, -la tierra bien sabia que es- mantiene firme parte del mausoleo para continuar viva esta leyenda con el paso del tiempo...
Así es querida @aguamiel. La madre tierra ha dejado vestigios de la historia este hombre un tanto enigmático.
Hiya, @ybanezkim26 here, just swinging by to let you know that this post made it into our Honorable Mentions in Daily Travel Digest #1764.
Your post has been manually curated by the @pinmapple team. If you like what we're doing, please drop by to check out all the rest of today's great posts and consider supporting other authors like yourself and us so we can keep the project going!
Become part of our travel community:
Thank you very much for the support, I will visit the posts of the friends named in the post.
Thank you. I joined to discord and visited friends posts
Que buen recorrido, ,me gustó mucho la forma en que lo relataste. Adoro subir al Ávila, es una montaña mágica y cada vez descubres cosas distintas.
Saludos.
Hola @leonmaster Gracias por tu lindo comentario. Si también adoro subir la montaña, tienes razón es mágica y nos llena de energía. Este año me he propuesto descubrir nuevos lugares y hasta acampar, claro voy por partes. Mi meta es subir al Naiguatá. Cuéntame ya subiste a ese pico?
Hola @tibaire me alegra que te guste tanto el Ávila como a mi, me encanta la idea de llegar al Naiguata. Por favor si alguna vez organizas una excursión no dejes de avisarme. Actualmente estoy en el interior del País pero cuando vivía en Caracas siempre subía. Lo máximo que he llegado en caminata es hasta Fila del Ávila después de visitar los Venados. De allí nos debitábamos a Galipán.
Te envío un fuerte abrazo a ti y a toda la tropa. Mi admiración y cariño para todos. 😉
Que fino, sabes que he escuchado ese paseo pero no lo he hecho, muy bien documentado, gracias amiga por compartirlo, un abrazo.🤗