Huellas de colores con calcetines disparejos: “Día Mundial del Síndrome de Down"

avatar
(Edited)

image.png

Hola mi gente creativa e innovadora de este fantástico ecosistema

“La diversidad es un hecho, pero la inclusión es una elección que hacemos todos los días”

Nellie Borrero

image.png

image.png


image.png

image.png

image.png

image.png

image.png

image.png

image.png

Ayer se celebró el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha importante para resaltar el valor de la diversidad y de la inclusión. Por lo tanto, realicé un acto cívico. Primero, iniciamos la actividad con un fuerte aplauso, ese aplauso es para Dios por permitirnos disfrutar de un nuevo día, ya que es mi manera de agradecer a Dios por tanto amor.

Luego, les expliqué a la comunidad escolar que esta es una condición genética que sucede cuando hay una copia extra del cromosoma 21, denominada trisomía 21, la cual influye en el desarrollo, en la capacidad cognitiva y en las características individuales del ser humano con esta condición. Posteriormente, hice mención de que es el momento de darle fin a los estereotipos y cambiar la perspectiva errónea que tenemos, de que no se puede, pues una condición no limita sino nuestra manera de pensar, dado que todos tenemos capacidades y potencialidades que nos impulsan a la superación.

En efecto, todos podemos florecer y alcanzar nuestro máximo potencial. Les comento que conozco niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down, que se han convertido en inspiración, pues han desarrollado numerosas habilidades y hoy en día son independientes. Para esta actividad, preparé un material de apoyo práctico y sencillo que pudiera sostener a la hora de explicar la efemérides, ya que siempre usan una lámina de papel bond que a veces dificulta sostenerlo, y quise tener otro material que sea visual pero a su vez de fácil uso.

image.png

Yesterday was World Down Syndrome Day, an important date to highlight the value of diversity and inclusion. Therefore, I performed a civic act. First, we started the activity with a loud applause, that applause is for God for allowing us to enjoy a new day, as it is my way of thanking God for so much love.

Then, I explained to the school community that this is a genetic condition that happens when there is an extra copy of chromosome 21, called trisomy 21, which influences the development, cognitive ability and individual characteristics of the human being with this condition. Subsequently, I mentioned that it is time to put an end to stereotypes and change the erroneous perspective that we have, that we cannot, because a condition does not limit our way of thinking, since we all have capabilities and potentialities that drive us to overcome.

Indeed, we can all flourish and reach our full potential. I know children, young people and adults with Down syndrome, who have become an inspiration, because they have developed numerous skills and today they are independent. For this activity, I prepared a practical and simple support material that I could hold when explaining the ephemeris, since they always use a sheet of bond paper that sometimes makes it difficult to hold, and I wanted to have another material that is visual but at the same time easy to use.


image.png


image.png

image.png

Soy de las que piensa que todos podemos alcanzar nuestros sueños con dedicación, motivación y, sobre todo, fuerza de voluntad. Además, es esencial creer que sí podemos lograrlo. Por otro lado, considero que la familia tiene un papel crucial en el desarrollo de la autoestima, en el apoyo y en la estimulación que puedan brindar a los jóvenes con esta condición para alcanzar la emancipación y poder desenvolverse en la sociedad.

image.png

I am one of those who believe that we can all achieve our dreams with dedication, motivation and, above all, willpower. Moreover, it is essential to believe that we can achieve it. On the other hand, I believe that the family has a crucial role in the development of self-esteem, in the support and stimulation they can provide to young people with this condition to achieve emancipation and be able to function in society.

image.png


image.png

Uno de los iconos de estas efemérides es usar medias disparejas. Para ello, el día anterior se solicitó a los docentes y estudiantes traer medias de diferentes colores. Luego, nos reunimos en el ambiente de aprendizaje de primer grado. Allí, les mencionamos a los estudiantes que se quitaran los zapatos. Acto seguido, nos sentamos en el piso y realizamos un círculo con los pies, visualizándose las medias disparejas. Nuestros pies bailaron al ritmo de la inclusión e integración, como una manera de apreciar la diversidad humana, resaltando la educación especial. En efecto, fue un bello momento donde los niños rieron y disfrutaron. Sin duda, fue emotivo y sensacional. Para esta actividad, se contó con la participación de docentes, estudiantes y personal directivo.

image.png

of the icons of this event is to wear mismatched socks. To that end, the day before, teachers and students were asked to bring different colored socks. Then, we gathered in the first grade learning environment. There, we told the students to take off their shoes. We then sat on the floor and made a circle with our feet, visualizing the uneven socks. Our feet danced to the rhythm of inclusion and integration, as a way of appreciating human diversity, highlighting special education. Indeed, it was a beautiful moment where the children laughed and enjoyed themselves. Undoubtedly, it was emotional and sensational. For this activity, we had the participation of teachers, students and management staff.

image.png

image.png


Huellas de colores con calcetines disparejos de esta manera celebramos la magia de la inclusión donde todos somos valorados por lo que somos, recordando siempre que la diversidad es una gran fortaleza. Todos unidos por la inclusión con aceptación y admiración.

Colorful footprints with mismatched socks in this way we celebrate the magic of inclusion where we are all valued for who we are, always remembering that diversity is a great strength. All united for inclusion with acceptance and admiration.


image.png

image.png

Escritura 100% original

Publicación de mi propiedad y autoría, en caso de ser considerado como referencia favor indicar el respectivo link y fuente.

@nanyuris

Bienvenido a mi increíble blog en Hive. Licenciada en educación especial, magíster en educación, especialista en educación especial, amante del arte, de las manualidades, la lectura y la naturaleza, blogger, madre emprendedora, motivadora social,coach de vida.

¡Gracias por leer mi publicación!
Imágenes de mi propiedad
Texto convertido en Deepl.
Conversor de fuentes 3D

Banner, poster y divisores hechos en Canva y Power Point



0
0
0.000
6 comments
avatar

Hola apreciada @nanyuris
Cada día es un día de trabajo para integrar.
Incluir es, y lo siento así, gran parte de lo que hacemos aquí.
Qué bueno es formar parte de esta plataforma que fomenta el bienestar con valores verdaderos.
Un abrazo virtual enorme.

0
0
0.000
avatar

Muy bonita tu publicación y muy original lo de ponerse calcetines de diferente color. Ayer en mi país, Cuba, se hicieron varias actividades para celebrar este día tan importante y una fue la exposición de pintura de una joven síndrome de down, la cual publique en mi blog. Un abrazo 🤗

0
0
0.000
avatar

Hola amiga, yo la más despistada, ayer, en una práctica de yoga, vi a una participante con las medias diferentes, pensé que se había equivocado, pero ahora entiendo todo y te lo agradezco, de no ser por esta publicación en mi mente seguiría la idea de que fue un error al escoger los calcetines.
Una abrazo.

0
0
0.000