Puericultura Neonatal - Que esperar de las primeras consultas de tu bebe

avatar

image.png

La mayoría de las personas tienden a ver al médico como un sinónimo de enfermedad, y la verdad es que no es asi. Es mas, una de las cosas que mas nos recalcan en la facultad es aprender a ser médicos que se dediquen a prevenir, mas que a tratar patologías ya establecidas. Y en esta parte el médico pediátra y neonatologo juega un papel fundamental, porque prevenir las enfermedades en niños, crea adultos sanos en un futuro. Por eso el día de hoy les vengo hablar sobre esto de la puericultura, viendolo desde la perpectiva de que es lo que busca el médico en estas primeras consultas cuando llega un chipilin en su etapa neonatal. Para ello tenemos que evidentemente aclarar ciertos conceptos que son importantes, porque la puericultura es parte fundamental de lo que hacemos en consulta, a veces saber estos pequeños conceptos al igual que la diferencia entre un pediatra y un neonatolgo es bien importante.


Según la Real Academía Española define a la puericultura como, el estudio y práctica de la SALUD, los cuidados y la crianza que debe darse a los niños durante los primeros años de vida para que tengan un desarrollo sano. Mientras que la Pediatria es definicda como la rama de la medicina que se ocupa de la salud del ser humano desde su concepción hasta el final de la adolescencia. Sin embargo, tambien tenemos una subespecialidad de esta que se denomina como neonatología, que según la OMS es definida como esa especialidad de la pedia´tria que se dedica al diagnóstico y tratamiento del neonato (desde el nacimiento hasta los 28 días de vida) enfermo. Comparte con la pediatría el cuidado del recién nacido sano y la familia como centro de atención, ademas se relaciona directamente con la obstetricia por el cuidado del binomio madre - hijo.

image.png

Algo en lo que los médicos hacemos mucho énfasis al realizar el examen físico de los niños es su crecimiento y desarrollo, ambas cosas son fenómenos contínuos que inician en desde el mismomento de la concepción, y culminan al final de la adolescencia. Periodo en el cual se alcanza la madurez en sus aspectos físicos y reproductivos. Sin embargo, a pesar de que son procesos que se correlacionan y van en simultáneo no dejan de ser interindependientes. En ellos influyen muchos aspectos tanto el ambiente físico, como el sociocultural y el psicosocial, entre lo que mas influye en el crecimiento y desarrolo es la parte nutricional y obviamente las enfermedades infecto contagiosas. Nunca va a ser igual la forma en la que crece y se desarrolla un niño que esta hospitalizado, o que no se nutre de la mejor manera a otro bajo otro tipo de circunstancias. Es por ello que cuando se va al pediatra uno hace tanto enfasis en los antecedentes de ese niño, son datos valiosos.


Cuando hablamos de crecimiento hacemos referencia al peso y la talla, a pesar de que cada ser humano tiene como su propia curva de crecimiento y esto va muy influenciado con la parte genética, existen parámetros para medir que todo se encuentre dentro de la normalidad, como tablas de percentiles, etc. En líneas generales tenemos que el crecimiento inicia desde el momento de la conceptción y va de manera exponencial muy rápidamente durante las primeras 20 semanas de gestación. Ya para cuando el bebito nace ronda los 50 cm, es una talla promedio para los que nacen a término, sin embargo esto no quiere decir que si el bebe no nacio con 50 cm este mal, como les digo son estimaciones, unos cuantos centimetros de maso de menos no es algo para alarmarse.


Posteriormente el crecimiento va a ser similiar en todos los individuos, pero se correlaciona con la genética familiar. Una de las dudas mas frecuentes de las madres es cuando van a consulta y su pequeño ha perdido peso, lo cual es normal, puesto que los recien nacidos pierden el 10% de su peso en los primeros 3 días de vida, por un tema de fisiología, en ellos hay una excreción de líquidos, por eso ven que orinan tan seguido, así es como se explica esa pérdida de peso y es completamente normal al menos durante las primeras dos semanas de vida. Luego ellos van recuperando y se dice que en recien nacidos a términos completamente sanos van ganando 30 kg por día durante sus primeros 28 días de vida. Por lo general los que nacen a término suelen pesar entre 2.500 a 3.000 gr y la talla promedio es de 47 a 55 cm. En cuanto al perímetro cefálico es importantisimo, ustedes ven que a los niños siempre se les mide la cabecita, es porque si esto se sale de los estandares normales hay que descarta una micro o una macrocefalia. Es por ello que tanto peso como talla en los niños son datos sumamente valiosos para saber sobre su estado de salud, todo eso se compara con tablas y percentiles que estan bien definidos y nos indican cuando algo va mal.

image.png

Ahora bien, cuando hablamos de Desarrollo hacemos enfásis en los hitos que va alcanzando el niño a medida que crece. Cuando algunos de estas cosas no se da pordemos hablar de que hay retrasos del desarrollo. Existe algo llamado el test de Denver, donde evalua por rango de edad cuando habla, camina, dice sus primeras palbras etc, quizá en otra publicación especifiquemos mas sobre este test. Por ahora como hablamos de recien nacidos en ellos es importante valorar los reflejos, que en su mayoría son cosas que si o si tienen que hacer, son como un instinto como el reflejo de busqueda, ustedes le rozan el cachetito a un nene y el enseguida va abrir su boquita y buscar comida, el reflejo de succión tambien es importante ya que cualquier cosa que pongas en la boca del nene por inercia el va a comenzar a succionar, si esto no se da estamos hablando de que hay algún problema, y asi con todos los reflejos, por eso la evaluación detallada del exámen fisico de un neonato es tan valioso y debe ser minuciosa.

Como ven son muchas cosas las que uno valora en estas primeras consultas. En estas consultas es donde las madres aclaran muchas de sus dudas, sobre todo cuando son primerizas, es por ello la importancia de que exita confianza y una buena comunicación con tu médico.

image.png

Aún nos queda por hablar sobre el exámen físico cefalo caudal del recién nacido. pero siento que este post me quedó infinitamente largo, así que lo dejare para una segunda parte. Me gustaría que me comentaran que les parece este tipo de publicaciones. Por ahora me despido, nos vemos en la siguiente publicación.

image.png


NOTA IMPORTANTE: Todas las imagenes fueron creadas por mi con plantillas de la aplicación de canva, las referencias visuales en su mayoría fueron tomadas con mi teléfono móvil POCO X3 Pro, otras fueron extraidas de las bibliografías mencionadas a continuación.

image.png

BIBLIOGRAFÍA:

image.png

image.png

image.png

image.png

image.png




image.png


image.png



0
0
0.000
0 comments