Conocí la bala de cañón: El Árbol de Taparon 😍😍😍









Hola chicos bellos de #hive, especialmente a los de la #comunidad de #liketu @liketu
El sábado pasado conocí esta planta extraña en el Parque Miranda, estaba justo al lado donde @erilej se estaba estirando.
La vi después que @enmy empezó a tomarles fotos, pues saque mi cámara y también quise capturar unos momentos mientras estirabamos la final de la rutina de #hiverun.
Conocí la bala de cañón: El Árbol de Taparon 😍😍😍
Por primera vez, veía esa planta, me parecía una señora rareza, las flores le brotaban en la raíz y en el tronco, además era un árbol grande, no sabía que podía ser eso posible, hasta que lo vi con mis ojos.
Tanto era la curiosidad que hace días en el grupo de WhatsApp de #ruteroselites, publicaron dos amigas la misma planta en el Parque Miranda y les dije que también tenía mi toma del sábado pasado.
Entre tantas cosas ayer, decidí hoy de manera curiosa, saber de la planta, más que un nombre que había leído, que raro por cierto, se llamaba Taparon, debajo decía un segundo nombre científico: Couropita guianensis.
Procedí a Googlear hoy, pues me salieron montones de referencia, la cual solo quise ojear en varias, entre ellas pongo de referencia, la indicada como información de wikipedia.org, lo cual señala, lo siguiente :
El ayahuma, taparón o bala de cañón (Couroupita guianensis) es una especie de árbol siempreverde, oriundo de la región guayanesa. El nombre de taparón se debe a la semejanza entre sus frutos y los de la tapara. Este árbol está relacionado con la nuez del Brasil, que es nativa de la Amazonia Peruana, del norte tropical de Sudamérica, Centroamérica y el sur caribeño, pero se trata de dos especies distintas.
El árbol también se llama albaricoque salvaje de Cayena,[12] coco ´e mono o coco hediondo (en Venezuela), boskalebas, abricó de macaco, castaño de macaco, cuia de macaco, macacarecuia (Brasil) y otros nombres.
Wowww... Cuanta información y combinaciones de la planta, es una maravilla de especie, muy rara, me encanta, para mí es única, es primera vez que la veo en mucho tiempo visitando al parque Miranda desde el año pasado.
El árbol sirve para muchas cosas, como por ejemplo: Con la corteza de los frutos se hacen recipientes y utensilios, además sus hojas se usa para medicina tradicional, como infusiones para tratar enfermedades como la hipertensión, tumores, dolor y procesos inflamatorio.
Por otro lado, sirve para hacer la dieta amazónica en Perú. Su madera es muy porosa y útil, para la realización de muebles u construcciones.
Fue una sorpresa, espero que le hayas gustado las fotos increíbles de está planta😍😍😍
Me despido, hasta un próximo encuentro y descubrimiento con la naturaleza 🥰🥰🥰
For the best experience view this post on Liketu
Amiga que increíble conocimiento
Hola mi linda muchas gracias por tu valioso comentario 😊😊😊
Un fuerte abrazo y besote grande 😘😘😘
Vaya! Que hermosa. Gracias por compartir .
Si mi linda, es una hermosa planta que me sorprendió mucho, la belleza de su Flor 😻😻😻
Gracias por pasar, un fuerte abrazo y besote grande 😘😘😘