Isla Mía 🌴
Isla Mía, es un espacio de esos que te hacen pasar una tarde diferente, una tarde para reír y disfrutar de la buena música campesina, la que marca nuestras raíces.
Una vez al mes en el Centro Cultural "Hermanos Loynaz" desde Pinar del Río, las décimas y los acordes de la guitarra y el tres toman el control de nuestra rutina y movemos horarios, proyectos...para compartir como equipo.
El repentismo tiene ese poder, bien lo sé...y sus exponentes, en un derroche de talento nos conquistan.
Isla Mía is one of those places that make you spend a different kind of afternoon, an afternoon to laugh and enjoy good country music, the one that marks our roots.
Once a month at the "Hermanos Loynaz" Cultural Center in Pinar del Río, the décimas and the chords of the guitar and the tres take control of our routine and we move schedules, projects... to share as a team.
Repentism has that power, I know it well...and its exponents, in a waste of talent, conquer us.
Mi última experiencia fue todo un desafío porque me han prestado un sombrero muy gracioso, que disfruté al máximo colocarlo como trofeo en mi cabecita soñadora...y pareciera que tenía magia porque sin pensarlo reí como loca, subí al escenario y fui parte de la maravilla...(últimamente estoy tan cerca de cosas sorprendentes que me doy cada pellizco😅) Por primera vez me dedicaron una décimas improvisadas, y me emocioné🤗.
El rescate de nuestras tradiciones es tarea de todos, los espacios para su desarrollo y promoción deben ser de carácter obligatorio, sobre todo para las nuevas generaciones, tan laceradas por las tendencias de moda.
Para los que no conocen del tema la controversia y el pie forzado, son las dos formas más importantes de la improvisación en Cuba.
Una controversia es un encuentro entre dos poetas improvisadores, los cuales desarrollan una especie de competencia o enfrentamiento.
El pie forzado tiene, lo mismo que la controversia, un carácter general, y en Cuba tiene tres características principales: “la individualidad (cada poeta improvisa solo), la participación del público (que es el que pone el pie forzado) y su carácter concursivo, de competencia, muchas veces frente a un jurado”. El pie forzado es un verso octosilábico con el que el poeta tiene que terminar la décima; desarrollar un mensaje lógico, una unidad temática, y transmitir siempre una idea, dando solución, terminando exactamente en la frase que le pusieron.
Y el punto cubano o punto guajiro es el género musical con el que se acompaña el repentismo en Cuba.
Sí, es obvio que investigué 😉, pero creo que vale la pena el esfuerzo para mostrar los referentes y la sustentación "científica", de un fenómeno cultural que vale la pena perpetuar.
Gracias a todos los que hicieron posible este compartir desde la armonía...las imágenes hablan por sí solas 😅.
My last experience was a challenge because they lent me a very funny hat, which I enjoyed to the fullest placing it as a trophy on my little dreamy head...and it seemed to have magic because without thinking I laughed like crazy, went on stage and was part of the wonder...(lately I am so close to amazing things that I give myself every pinch😅) For the first time I was dedicated an improvised tenth, and I was thrilled🤗.
The rescue of our traditions is everyone's task, the spaces for its development and promotion should be mandatory, especially for the new generations, so lacerated by fashion trends.
For those who are not familiar with the subject, the controversy and the forced foot are the two most important forms of improvisation in Cuba.
A controversy is an encounter between two improvising poets, who develop a kind of competition or confrontation.
The pie forzado has, like the controversy, a general character, and in Cuba it has three main characteristics: "the individuality (each poet improvises alone), the participation of the public (who is the one who puts the pie forzado) and its competitive character, of competition, often in front of a jury". The pie forzado is an octosyllabic verse with which the poet has to finish the tenth; develop a logical message, a thematic unity, and always transmit an idea, giving a solution, ending exactly in the phrase that was put to him.
And the punto cubano or punto guajiro is the musical genre that accompanies the repentismo in Cuba.
Yes, it is obvious that I did my research 😉, but I think it is worth the effort to show the referents and the "scientific" sustenance, of a cultural phenomenon that is worth perpetuating.
Thanks to all who made this sharing from harmony possible...the pictures speak for themselves 😅.
Las imágenes son propias, tomadas por mi teléfono celular Samsung A13.
Textos llevados al Inglés por Deepl Traslate.
The images are my own, taken by my Samsung A13 cell phone.
Texts translated into English by Deepl Translate.
Los poetas improvisadores me parecen seres tocados con una varita de gracia sublime. Mi esposo es capaz de improvisar cuando canta rumba y yo me quedo tonta preguntándome —¿de dónde le sale ese tejido de palabras que cuentan una historia en versos?...
Y en el caso de la décima campesina con pie forzado, ya es la guinda del pastel !!!
Cuando era niña, al anfiteatro de mi pueblo llevaban comúnmente a los artistas de Palmas y cañas (hablo de los primeros años de los 80s). Ahí disfruté en vivo de Justo Vega y Adolfo Alfonzo, que al estar fuera de camaras, se explayaban en riñas de nunca parar. Agradezco haber disfrutado eso, un tesoro que guardo celosamente.
A ese andar en la preservación de este diamante nuestro, mis respetos 🙏
Pues sí...la décima, la improvisación, el punto guajiro...todos tienen mi admiración y mi respeto. Gracias por llegarte y comentar. Un abrazo
Qué bien que disfrutaste de nuestra cultura campesina muy cubana. Yo admiro grandemente a todos estos poetas que son capaces de improvisar y de hacer pie forzados, me maravilla ver tanto talento. Hace falta promover e involucrar más a los jóvenesr, realmente me dan pena por el "ruido" que escuchan y no sedan cuenta. Ahh te queda precioso el sobrero😀🤗
Realmente lo disfruté mucho. Un besito
Qué bien que disfrutaste de nuestra cultura campesina muy cubana. Yo admiro grandemente a todos estos poetas que son capaces de improvisar y de hacer pie forzados, me maravilla ver tanto talento. Hace falta promover e involucrar más a los jóvenesr, realmente me dan pena por el "ruido" que escuchan y no sedan cuenta. Ahh te queda precioso el sobrero😀🤗
Es la magia de la rima.
Jajajaja, sin embargo aquí subí un poema con rima hace varios días y no caso le hiciste
No lo ví 🙏. Lo busco a ver qué tal🙄
Siempre es bueno disfrutar de la música campesina y de todas sus facetas
Justamente. Gracias por comentar
De nada lis un saludo
Muy lindo ver qué nuestras tradiciones siguen bien vivas 👌
Así es
Congratulations @lismaga! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 7000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Gracias
¡Eso es perfecto @lismaga! ¡Eres increíble en Hive! ¡No te detengas ahora, logra esa nueva meta!
Que bonito todo, se agradece que todavía queden espacios así, hay que rescatar esos momentos culturales donde la población pueda asistir, creo que falta el tema propaganda por qué uno muchas veces ni se entera de que pasan estas cosas. Que bueno que pudieras traer este espacio a tu blog en Hive.
Yo me siento muy agradecida con la vida por la oportunidad de redescubrir estos espacios en mi Pinar, en nuestro Pinar...