[ENG-SPN] San Antón: Mysterious Ruins on the Saint James Way / San Antón: ruinas misteriosas en el Camino de Santiago

DSCN0596_edited.jpg

Its state of ruin, far from being an irremediable inconvenience in this case, only serves to further enhance, as far as possible, the extraordinary aura of legend and mystery surrounding this unique landmark on the Saint James Way. Located on the outskirts of the important Burgos city of Castrojeriz, not far from the border with Palencia and a place called Frómista, whose temple dedicated to the figure of Saint Martin has always been considered one of the great examples of Romanesque architecture in Spain.

DSCN0585_edited.jpg

We are talking, more specifically, about the ruins of the convent of San Antón, one of the few headquarters of a mysterious monastic order, the Antonians, whose rites and the strict secrecy surrounding their activities remain a fascinating enigma and a source of discussion. However, when it came to hospitality, they were, curiously, the ones who best treated one of the most feared diseases of the Middle Ages: ergotism, also popularly known as "Saint Anthony's fire."

DSCN0588_edited.jpg

This place, which served as a pilgrims' hostel a few years ago, would not only have delighted any enthusiast of the Gothic style, and particularly of Gothic architecture in its ruined state, such as the architect Antonio Gaudí, but also inspired the writer Matilde Asensi to write one of the most moving episodes of her novel, set on the Saint James Way, entitled "Iacobus." In addition to delving into the fascinating world of medieval symbolism, Asensi also explores the significant sites along the Sacred Way where the Knights Templar may have hidden some of their incalculable treasures.

DSCN0593_edited.jpg

Su estado de ruina, lejos de ser un inconveniente irremediable en este caso, no hace, sino aumentar, mucho más, en la medida en lo que cabe, el extraordinario aura de leyenda y de misterio que rodea a este singular hito del Camino de Santiago, situado en el extrarradio de la importante ciudad burgalesa de Castrojeriz, no lejos, además, de la frontera con Palencia y un lugar, de nombre Frómista, cuyo templo dedicado a la figura de San Martín, ha sido considerado siempre como uno de los grandes modelos de la arquitectura románica en España.

DSCN0600_edited.jpg

Hablamos, para más señas, de las ruinas del convento de San Antón, uno de los pocos cuarteles generales de una misteriosa Orden monástica, la de los Antonianos, cuyos ritos y el férreo hermetismo que rodeaban a sus actividades, continúan siendo todo un fascinante enigma y foco de discusión, pero que, en cuestión de funciones hospitalarias, fue, curiosamente, la que mejor supo tratar una de las más temibles enfermedades de la Edad Media: el ergotismo, también conocido popularmente como ‘el fuego de San Antón’.

DSCN0618_edited.jpg

Este lugar, en el que hace algunos años se habilitó un albergue para peregrinos, no sólo hubiera hecho las delicias para todo un apasionado del estilo gótico y en particular, del gótico en estado ruinoso, como fue el arquitecto Antonio Gaudí, sino, que, además, inspiró a la escritora Matilde Asensi uno de los episodios más emocionantes de su novela, ambientada en el Camino de Santiago, que lleva por título ‘Iacobus’, la cual, además de adentrarse en el fascinante mundo de la simbología medieval, especula también con aquellos lugares relevantes del Camino Sagrado, donde los caballeros templarios pudieron haber ocultado parte de sus incalculables riquezas.

DSCN0638_edited.jpg

NOTICE: Both the text and the accompanying photographs are my exclusive intellectual property and are therefore subject to my copyright.
AVISO: Tanto el texto, como las fotografías que lo acompañan, son de mi exclusiva propiedad intelectual y por lo tanto, están sujetos a mis Derechos de Autor.

DSCN0628_edited.jpg



0
0
0.000
3 comments
avatar

Me he emocionado muchísimo tanto con el texto como con las imágenes. Esta época de nuestra cultura universal es particularmente atractiva y misteriosa, gracias por el disfrute de esas imagenes únicas

0
0
0.000
avatar

Para un autor, este tipo de comentarios son siempre un regalo inapreciable. Soy yo el que te está agradecido. Muchas gracias y un cordial saludo.

0
0
0.000