[ENG-SPN] Medieval Chapter Houses / Salas Capitulares medievales

avatar

P1290054_edited.jpg

Within the different stages or elements that made up the imposing and elaborate medieval monasteries, which, due to their conception and grandeur, could be said to have formed small 'cities' in themselves, the Chapters or Chapter Houses stood out for their sovereign grandeur, where The monastic congregation settled all issues relating to the monastery and the life of the resident monks, as well as those others that, politically speaking, could also affect them, since we must not forget that the power inherent to the ecclesiastical establishment was at the top of the social pyramid of the time.

P1290004_edited.jpg

But the Chapter Houses, curiously, were also potential small cemeteries, where not only their walls housed, in many cases, elaborate sarcophagi whose sculptural wealth constitutes, in addition, a true anthropological treasure of uses and customs, but, in addition, their The ground also formed the niches or graves that constituted the eternal home of relevant abbots and knights of the time, whose tombstones denote a curious symbolism, not exempt, in many cases, of esoteric mystery, which implies a fascinating challenge to discover.

P1290003_edited.jpg

Dentro de los diferentes estadios o elementos que componían los imponentes y elaborados monasterios medievales, que, por su concepción y grandeza, podría decirse que conformaban pequeñas ‘ciudades’ en sí mismos, destacaban, por su soberana grandeza, los Capítulos o Salas Capitulares, donde la congregación monástica dirimía todas las cuestiones relativas al monasterio y la vida de los monjes residentes, así como aquellas otras, que, políticamente hablando, pudieran también afectarles, pues no hay que olvidar que el poder inherente al estamento eclesial estaba en la cima de la pirámide social de la época.

P1290028_edited.jpg

Pero las Salas Capitulares, curiosamente, eran también pequeños cementerios en potencia, donde no sólo sus muros acogían, en muchos casos, elaborados sarcófagos cuya riqueza escultural constituye, por añadidura, un verdadero tesoro antropológico de usos y costumbres, sino que, además, su suelo formaba también los nichos o sepulturas que constituían la morada eterna de abades y caballeros relevantes de la época, en cuyas lápidas, se denota un curioso simbolismo, no exento, en muchos casos, de esotérico misterio, que implica todo un fascinante reto a descubrir.

P1290041_edited.jpg

NOTICE: Both the text and the accompanying photographs are my exclusive intellectual property and are therefore subject to my Copyright.
AVISO: Tanto el texto, como las fotografías que lo acompañan, son de mi exclusiva propiedad intelectual y por lo tanto, están sujetos a mis Derechos de Autor.

P1290029_edited.jpg



0
0
0.000
10 comments
avatar

Saludos mi pana.
Se ha vuelto tan caro eso de los entierros, al menos en Venezuela, que la gente se en muchos aprietos para sepultar a sus familiares, muchos se han ido por la incineración, ya que cuesta un poco menos, hace unos días pague seguro funerario de mis padres y el mío, un seguro en dólares, y quedé, como decimos aquí " mamando".
No estaría mal para nosotros omar esa costumbres de aquella gente, y como un abad o caballero de aquella época, lo enterraran a uno en su casa.
Saludos mi hermano, es hora de hacer el café.

0
0
0.000
avatar

Hola, pana. Aquí nos ocurre como en el Antiguo Egipto: nos pasamos la vida pagando en cómodos plazos mensuales el huerto en el que nos hemos de retirar, una vez que la noche eterna venga a buscarnos. Pero, como solemos, decir, después de muertos, la cebada al rabo. Quizás, precisamente por eso, porque la vida, como decía Calderón, es un sueño, un frenesí y una ilusión, nos guste tanto saborearla. Por eso, vuelvo a recordarte: no dejes para mañana lo que puedas vivir hoy.

0
0
0.000
avatar

This chapter house or cemetery is unique
I’ve never seen the kind before
Love it though

0
0
0.000
avatar

They were other times and other customs. In fact, churches in the past were true cemeteries. And so they continued to be, until the 17th or 18th century, when, for health reasons, burials inside were prohibited.

0
0
0.000
avatar

Es bueno conocer esos lugares que funcionaban como cementerio, una gran obra de arte, lo que me llamó la atención es el símbolo como una especie de geroglifo para denotar que es una tumba, gracias por compartir esté tesoro @juancar347

0
0
0.000
avatar

Se trata de símbolos antiquísimos, como las espirales y los laberintos, que siempre han acompañado la aventura arquetípica de la Humanidad y que también figuraban en los cayados y objetos de poder de los grandes obispos y prelados, que, en este caso, señalan la posición social del finado que yace o yacía en esa tumba. Gracias a ti por apreciarlo y un cordial saludo.

0
0
0.000