[ENG-SPN] Hergé: the last Vernian / Hergé: el último verniano
Well, if you press me, what do you want me to say: I see in Hergé the last Vernian of the 20th century. If Jules Verne stood out in a literature, whose knowledge of Science provided the world with a school of visionaries in which notable authors would graduate, the content of many of whose works is not only becoming a reality in this surprising 21st century in which we live, Hergé's illustrated stories also made us dream, not being left behind either, exciting us with the intrinsic power of the cartoons and introducing us to the truthful world of an adventure, which, with the help of his most emblematic character, Tintin, he made Well Kipling's advice: there is a world out there. Go and find out.
Also, not oblivious to the power of mystery, we witness, with Tintin, the most amazing adventures. With him, with his dog Snowy and with the irascible but noble Captain Haddock we climbed the mysterious peaks of the Himalayas and participated in the discovery of that zoologists' utopia, which is the Yeti or abominable snowman. We descended into the deepest and most unknown of the oceans, on the trail of the fabulous treasure of an intrepid pirate, Rackhan the Red, and then, together with Edwin, Aldrin and Collins, we left the Earth's atmosphere behind and set foot in that same atmosphere. Moon that has always made us dream.
Pues, si me apuran, qué quieren que les diga: veo en Hergé al último verniano del siglo XX. Si Julio Verne destacó en una literatura, cuyo conocimiento de la Ciencia aportó al mundo una escuela de visionarios en la que se graduarían notables autores, el contenido de muchas de cuyas obras no sólo se está haciendo realidad en este sorprendente siglo XXI en el que vivimos, las historias ilustradas de Hergé también nos hicieron soñar, no quedándose, tampoco, atrás, ilusionándonos con el poder intrínseco a las viñetas e introduciéndonos en el mundo veraz de una aventura, que, de la mano de su personaje más emblemático, Tintín, hizo bueno el consejo de Kipling: hay un mundo ahí fuera. Ve y descúbrelo.
No ajenos, además, a la fuerza del misterio, asistimos, de la mano de Tintín, a las más alucinantes aventuras. Con él, con su perro Milú y con el irascible pero noble Capitán Haddock escalamos las misteriosas cumbres del Himalaya y participamos en el descubrimiento de esa utopía de los zoólogos, que es el Yeti o abominable hombre de las nieves. Descendimos a lo más profundo y desconocido de los océanos, tras la pista del fabuloso tesoro de un intrépido pirata, Rackhan el Rojo y luego, a la par que Edwin, Aldrin y Collins, dejamos atrás la atmósfera terrestre y pusimos los pies en esa misma Luna que siempre nos ha hecho soñar.
NOTICE: Both the text and the accompanying photographs are my exclusive intellectual property and are therefore subject to my Copyright.
AVISO: Tanto el texto, como las fotografías que lo acompañan, son de mi exclusiva propiedad intelectual y por lo tanto, están sujetos a mis Derechos de Autor.
Hmm
Tintin is a popular character here
Nice write up though
Hergé and Tintin have traveled the entire world. I'm glad to know that you met them too.
https://x.com/lee19389/status/1796168534277394791
#hive #posh
Ciertamente la influencia de Verne en Herge es indudable.
Me considero un verniano, he estudiado bastante su obra.
Durante mis primeros años en esta plataforma (en la red anterior a Hive), escribí varias publicaciones sobre Verne y alguna de sus obras.
Saludos
Creo que todos hemos tenido, en lo que respecta a Verne y Hergé, unas trayectorias similares. Había 'magia' en las novelas de Verne, además de conocimientos científicos y había 'magia', también, en las viñetas y las historias de Hergé. Yo, particularmente, me siento orgulloso de haber crecido y soñado con ellos. Saludos
Tuve la suerte de que una amiga y vecina coleccionara los tebeos de Tintín, por lo que pude disfrutar de todas sus historias. ¡Me encantaban! El capitán era el mejor, siempre conseguía hacerme reír. 😂
Yo los compartía con mi hermano. De hecho, los dos primeros libros de Tintín que cayeron en mis manos, 'La estrella misteriosa' y 'El tesoro de Rackhan el Rojo' se les habían regalado a él. Después, por mi cuenta, me fui haciendo con el resto. El capitán Hadock, creo que nos gustaba a todos: tenía, por su carácter, todas las etiquetas del mundo. Etiquetas que se diluían siempre frente a lo principal de una persona: su corazón.
Va caminando en su camino de muchos caminos caminados, se detiene por un instante, siempre algo lo detiene, un Rufo, un entablamento, un fuste, un capitel, una oca, un castillo, una casita abandonada por centurias pero que aún vive, el paso de algún templario, una mesa vestida con una botella de vino, algún amigo del alma.
Hay días donde la mirada es la de un niño que no deja de maravillarse ante un cohete disparado hacia la luna a fuerza de pólvora, que viaja al centro de la tierra acompañado de Tintín; entonces se llena de ternura y nos regala un pedazo de su corazón:
Una fotografía.
Ja, ja, ja...cualquiera diría que has descrito el mundo a través de los ojos de juancar347, pana. El día que pierda mi pasión por la aventura y se enturbie esa mirada, donde todo, hasta lo más irrelevante, en apariencia, tiene su sitio y su fascinación, será, que, como a Van Goght, este viejo caminante estará a punto para emprender, también, su noche estrellada. Nunca me he arrepentido de seguir el consejo de Kipling: hay un mundo ahí fuera. Ve y descúbrelo. Abrazos, pana.