A manera de presentación, mi primera visita a Araya - By way of introduction, my first visit to Araya.
(Edited)

Saludos, aunque nací en San Felix, mis raíces son sucrense, específicamente de Araya y yo viví gran parte de mi vida allí, de hecho mi esposa era cumanesa , actualmente vivo en Norteamérica y trabajo en el hipódromo de Gulfstream Park, pero mi último trabajo en Venezuela fue de guía en el Castillo de San Antonio en Cumana.
Tras enviudar y sin haber tenido descendencia me aventuré a venirme a este país, cansado de las penurias que en los últimos años pasé en el mío, pero toda la familia Patiño de ese estado está emparentada conmigo, ya que ese era el apellido de mi mamá.

Saliendo del Ferry en Araya
Visité por primera vez el estado Sucre a mediados de los años 70, fui acompañado de mis padres, y mi padrino, quien era militar y fue el que logró el acercamiento de la familia sucrense con nosotros.
Llegamos al viejo aeropuerto de Cumana y el primer día lo pasamos en un hotel que estaba cerca de allí y la playa San Luis, allí me acosté por primera vez en una cama de agua, que estaban de moda para ese entonces, igual tomé mi respectivo baño de playa.
Al día siguiente salimos para Araya, en el carro de mi padrino, un Galaxie 500 donde íbamos cómodos dado el espacio del mismo.

Laguna de Sal en la empresa Ensal
Allí conocimos nuestra familia materna, unos tíos y tías de mi mamá que vivían en ese pueblo, una prima segunda o tercera mía trabajaba en la empresa de sal, de nombre en ese entonces como Ensal, y con ella conocimos las lagunas rojas donde se extraía este mineral.
También fuimos al castillo y nos bañamos con algo de temor ya que era temporada de aguas malas, nombre con el que llamamos por acá a las medusas.
Estuvimos varios días por allí y quedamos en regresar luego, algo que no ocurrió porque meses después murió mi mamá de un infarto.

El Castillo de Araya
Entre las cosas que recuerdo están que los abuelos o bisabuelos de una tía de mi mamá llamada Esther, quien estaba casualmente de visita por allí, fueron los fundadores de un pueblo llamada Laguna Chica y que también otro familiar de otro llamado Langoleta.
Al parecer las raíces principales de la familia estaban en Manicuare y desde allí se dispersaron por toda la península y hasta llegaron a Cumaná.
En un viaje en lancha fuimos a una playa llamada Punta Arenas , donde pasé un gran susto, ya que casi me ahogo producto de un remolino debajo del agua.

La tia de mi mamá d enombre Esther</center<
Conservo las fotos, herencia de mi mamá de ese viaje pero fueron tomadas con una cámara Polaroid y están ya borrosas la mayoría, mientras que otras prácticamente se borraron.
Coloco algunas por acá por si hay personas mayores y puedan recordar esa fecha y también para que los jóvenes del grupo conozcan la Araya de ese entonces.

Bañandonos en la playa
Como la vida da muchas vueltas termine casándome con la hija de mi padrino más de una década después, pero esa es otra historia, de muchas que puedo narrarles sobre mi larga estadía en el estado Sucre.
Greetings, although I was born in San Felix, my roots are Sucrense, specifically from Araya and I lived a large part of my life there, in fact my wife was from Cumana, I currently live in North America and work at the Gulfstream Park racetrack, but my last job in Venezuela was as a guide at the Castillo de San Antonio in Cumana.
After being widowed and having no children, I ventured to come to this country, tired of the hardships I had experienced in the last few years in my own country, but the whole Patiño family in that state is related to me, as that was my mother's surname.

El de la izquierda se llama Justo Ortiz y es familiar tambien de mi mamá
I visited the state of Sucre for the first time in the mid-1970s, accompanied by my parents and my godfather, who was in the military and was the one who brought the Sucre family closer to us.
We arrived at the old Cumana airport and the first day was spent in a hotel that was near there and the San Luis beach, where I went to bed for the first time on a water bed, which was fashionable at that time, and I also took my respective beach bath.
The next day we left for Araya, in my godfather's car, a Galaxie 500, where we were comfortable due to its space.

Otra familiar de mi mamá
There we met our maternal family, some of my mother's uncles and aunts who lived in that town, a second or third cousin of mine worked in the salt company, called Ensal at that time, and with her we visited the red lagoons where this mineral was extracted.
We also went to the castle and bathed there with some trepidation, as it was the season for bad water, as we call jellyfish here.
We stayed there for several days and agreed to come back later, which didn't happen because months later my mother died of a heart attack.
Among the things I remember are that the grandparents or great-grandparents of my mother's aunt Esther, who happened to be visiting, were the founders of a village called Laguna Chica and another relative of another called Langoleta.
Apparently the main roots of the family were in Manicuare and from there they spread all over the peninsula and even reached Cumaná.
On a boat trip we went to a beach called Punta Arenas, where I had a great scare, as I almost drowned due to a whirlpool under the water.

Mi futura esposa, cuando tenia 7 años y compañera en ese viaje
I still have the photos, inherited from my mother from that trip, but they were taken with a Polaroid camera and most of them are already blurred, while others are practically erased.
I put some of them here in case there are older people who can remember that date and also so that the young people in the group can get to know the Araya of that time.
As life takes many turns, I ended up marrying my godfather's daughter more than a decade later, but that is another story, one of many that I can tell you about my long stay in the state of Sucre.
0
0
0.000
Congratulations @hankcampana! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
Saludos amigo, buenos recuerdos de su estadía en el estado Sucre y recorrido por nuestra querida Araya. Se nota que tiene sus raices por estos lados. También notamos que como muchos tuvo que emigrar buscando mejores condiciones y como usted dice se encuentra residenciado en los Estados Unidos.
Lamentablemente llegó un momento que no tuve otra opción, mi esposa Amanda está enterrada en el cementerio de Araya y tres cuartas partes de mi vida las pasé en Sucre, mas adelante les escribiré sobre eso.