CANNABIS O MARIHUANA
El cánnabis o cannabis (conocido también según la forma de presentación como marihuana, hachís, o mariguana, entre otros)es una droga psicoactiva depresora del sistema nervioso obtenida de la planta Cannabis sativa.Contiene dentro de sus compuestos la molécula de THC o tetrahidrocannabinol, el cual es el compuesto psicoactivo o psicotrópico principal de la planta del cáñamo (Cannabis sativa), presente en sus variedades o cepas, que son más de 2500, surgidas del cruce entre las subespecies C. s. sativa, C. s. indica y C. s. ruderalis seleccionadas para utilizarlas con fines recreativos y medicinales. En cambio las variedades que se utilizan para producir cáñamo industrial generalmente contienen un nivel muy bajo de THC. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, se trata de la sustancia ilícita más utilizada en el mundo. La regulación legal del cannabis es diferente en cada país, y existen tanto detractores como defensores de su despenalización.
El cannabis en su estado fresco contiene ácido tetrahidrocannabinólico, el cual luego se convierte en THC.9101112 El compuesto químico psicoactivo predominante en el cannabis es el tetrahidrocannabinol (THC ). El cannabis contiene más de 500 compuestos químicos diferentes, entre ellos al menos 113 cannabinoides aparte del THC, tales como el cannabidiol (CBD), el cannabinol (CBN) o la tetrahidrocannabivarina (THCV), que tienen efectos distintos a los del THC, y también actúan en el sistema nervioso. El 11-Hydroxy-THC se produce cuando el cannabis está cocinado, pero no cuando se fuma. El cannabis se utiliza a menudo por sus beneficios para la salud, entre los que destacan un cambio general en la percepción, euforia y un mejor estado de ánimo, el aumento del apetito y una sensación de estar bajo los efectos de la droga, «colocado», «volado» o «trabado» en el lenguaje popular. Los efectos secundarios inmediatos incluyen la pérdida de la memoria a corto plazo, sequedad bucal, reducción de la capacidad motora, ojos rojos y sentimientos de paranoia o ansiedad.Los efectos a largo plazo pueden ser la adicción (en un 8 % de los casos),2021 la disminución de ciertas habilidades cognitivas (en aquellos que comenzaron desde la adolescencia un consumo habitual) y problemas de comportamiento en niños cuyas madres consumieron cannabis durante el embarazo. Los efectos, que duran entre dos y seis horas,comienzan a los pocos minutos de su consumo cuando se fuma, mientras que cuando se cocina y come.los efectos tardan entre 30 minutos y una hora en manifestarse y pueden durar hasta 8 horas.
La planta del cáñamo fue empleada ya hace miles de años por los humanos gracias a sus características médicas, industriales y recreativas. Algunos usos históricos que se le brindaron al cáñamo desde millones de años atrás fue la nutrición a través de sus hojas y semillas, la utilización de sus tallos para llevar a cabo cuerdas y sus semillas para la producción de aceites fundamentales. Por otro lado, su uso más relevante hoy en día es utilizar el cannabis para la elaboración de drogas psicoactivas y son consumidas por la sociedad gracias a diferentes fines ya sean medicinales recreativos, etc. “Las características psicoactivas del cannabis son atribuibles, mayormente, a la presencia del deltatetrahidrocannabinol (THC), que es el primordial cannabinoide que altera la conciencia.
En 2014, la ONU estimó que cerca del 3 % de la población mundial adulta consume marihuana anualmente.24 Naciones Unidas calculó que, para 2014, entre 127 000 000 (ciento veintisiete millones) y 233 000 000 (doscientos treinta y tres millones) de personas podrían haber consumido esta sustancia, mientras que sus mejores estimaciones apuntan a una media de unos 182 000 000 (ciento ochenta y dos millones) de consumidores. A pesar de la situación de ilegalidad, su uso está muy extendido en algunos países; por ejemplo, en Estados Unidos (en el año 2016), el 51 % de la población la había consumido en algún momento de su vida, un 12 % en el último año, y un 7,3 % en el último mes.
El uso del cannabis data del iii milenio a. C. El cannabis fue introducido al Nuevo Mundo por los españoles en el siglo XVI. A partir de la segunda mitad del siglo XX, el uso, la posesión y la venta de preparados con cannabis que contienen el cannabinoide psicoactivo comenzaron a considerarse ilegales en la mayor parte del mundo.Desde ese entonces, algunos países han intensificado su control sobre la distribución de la sustancia. Sin embargo, su uso medicinal también se ha autorizado en algunos países europeos, también en Paraguay, Ecuador, Canadá, Australia y varios estados de Estados Unidos.
Etimología
Tomado del latín cannabis (“cáñamo”), del griego antiguo κάνναβις (kánnabis).
La primera referencia a marihuana fue encontrada en 1842 en periódicos mexicanos, y luego el término hizo su camino en Estados Unidos en los años 1890.
Taxonomía
El género Cannabis forma parte a la familia Cannabaceae, el cannabis se considera mono-específico “cannabis sativa linnaeus” y puede clasificarse en subespecies: Cannabis sativa subespecie sativa, Cannabis sativa subespecie spontanea, Cannabis sativa subespecie kafiristanca, Cannabis sativa subespecie indica, Cannabis sativa subespecie ruderalis. Esta ordenación de subespecies está fundamentada en las propiedades químicas y morfológicas de las plantas de cannabis. No obstante, depende de componentes ambientales y tienen la posibilidad de diferir en algunas oportunidades. “En la mayor parte de las situaciones bastará con utilizar el nombre de cannabis sativa para aludir a todas las plantas de cannabis.”
Descripción
Son generalmente hierbas erectas y floridas que tienen la posibilidad de lograr una altura de 1 hasta 3 m y sus tallos se muestran de manera erguida midiendo de 0,2 a 6 m. Sus hojas tienen la posibilidad de ser palmatilobadas o palmaticompuestas.
Son plantas dioicas ya que las flores masculinas y femeninas se muestran en plantas diferentes. No obstante, además tienen la posibilidad de existir plantas monoicas que “poseen flores masculinas y flores femeninas a su vez”. Sus flores son pequeñas y tienen la posibilidad de presentarse de manera monoica o dioica. Las flores de individuos masculinos tienen cinco sépalos con cinco estambres anti sépalos, las de individuos femeninos tienen un cáliz tubular que encierra al ovario.[cita requerida] El fruto es de tipo aquenio; el fruto regular contiene una semilla llamada cañamón.[cita requerida] La detenciuón de la fertilización de flores femeninas por pollen masculino provoca el fenómeno de partenocarpia resultando en frutos sin semilla, sospechados ser el mecanismo de acción detrás de la producción de cogollos "sinsemilla" ricos en fitocannabinoides.
Historia
Artículo principal: Historia del cannabis
Se ha demostrado que el uso del cannabis, al menos como fibra, se remonta por lo menos a hace unos 10 000 años en Taiwán.32 Má (pronunciación pinyin), la expresión china para el cáñamo, es un pictograma de dos plantas bajo un acantilado.33
El cannabis es originario de Asia Central y del Sur.34 Existen evidencias de inhalación de humo del cannabis que datan del tercer milenio A.C., tal y como indicarían las semillas de cannabis carbonizadas encontradas en el interior de un brasero ritual en un antiguo cementerio de la actual Rumania.27 También se sabe que el cannabis fue utilizado por los antiguos hindúes y sijs Nihang de la India y de Nepal durante miles de años.[cita requerida] La hierba era llamada ganjika en sánscrito (ganja, en idiomas modernos de la India).3536 El soma de drogas antiguas mencionado en los Vedas se asocia a veces con el cannabis.
El pueblo asirio también tenía conocimiento del cannabis y de sus propiedades psicoactivas. Bajo el nombre de qunubu (nombre que probablemente dio origen al posterior cannabis)37 lo utilizaban dentro de las ceremonias religiosas. El cannabis fue introducido al pueblo ario por los escitios y los tracios/dacios, cuyos chamanes (llamados kapnobatai, ‘los que caminan sobre el humo/las nubes’) quemaban flores de la planta para inducir estados de trance.38 En el noroeste de la Región Autónoma de Uigur en Xinjiang, en China, se encontró en 2003 una canasta de cuero llena de fragmentos de hoja y semillas de cannabis al lado de un chamán momificado, de unos 2500 a 2800 años de