Magia y realismo [ESP-ENG]
Vengo de una larga línea de supersticiosos, en mi familia aunque no es una situación de riesgo romper con ciertas creencias, pero bajo la premisa “De que vuelan, vuelan” se ha tenido un camino claro de cómo actuar frente a situaciones, que para muchos, es parte de la cotidianidad.
Una supersticiosa del 1 al 10
Me considero una supersticiosa flexible. Cuando inicié en el cuidado de mi salud mental, comencé con el autoconocimiento de lo que verdaderamente soy y represento, y unos pasos más adelante me propuse a aceptarlo.
En ese contexto, luego de mucho analizar entendí que soy supersticiosa selectiva y no tiene nada de malo, a fin de cuentas lo que importa es como te sientes frente a lo que eres, así que si consideras que lanzar lentejas sobre ti en año nuevo traerá prosperidad ¿Por qué no hacerlo?
Admito que en algún punto de mi vida me resistí a ciertas costumbres que para el más incrédulo sonarían absurdas, mi familia es de carácter fuerte y llevar la contraria es un proceso de juicio y sentencia.
Luego, con el tiempo decidí dejarme llevar si con eso preservo la paz, así que no paso bajo escaleras (mi mamá quiere que me case), no barro los pies (ni la suerte de nadie) y si me regalan ropa la lavo con un poco de sal para liberar el posible karma.
Convivencia versus creencia
Les seré sincera las creencias afectan nuestra convivencia y este contexto aún más, creo que el problema no está en si eres supersticioso o no, sino en el grado en que esto puede detener tu vida.
Por ejemplo, puedo evitar barrer los pies de otros y que me los barran, pero si pasa no dejaré de realizar mis actividades y tampoco pensaré que viviré sin suerte, la suerte proviene de causa y efecto, así que detener mi vida por algo como eso es dejarme llevar.
Tampoco ando de rebelde en contra las creencias de otros, mientras pueda respetar y si no me causa conflicto ceder porque no hacerlo, por ejemplo, no me coloco prendas rojas si he tenido fiebre porque a mi mamá le angustia, le hice su “bautizo de agua” a mi bebe porque es una tradición y los 31 jamás me visto de negro, hay que recibir el año con alegría.
Tradición milenaria
Las creencias son parte de nuestra cultura, en muchos casos es la base de nuestras tradiciones perpetuarlas o romper con ellas es una decisión personal, pero creo que hay mucho a considerar.
La vida es energía y lo que haces por moldearla a tu antojo. Puedes encender una vela cada día para la prosperidad pero si no haces nada para generar fortuna no caerá del cielo, las supersticiones están para recordarnos que tan fuerte es nuestra espiritualidad y que tan fuerte es nuestra necesidad de que todo salga como planeamos, así que hagamos de ella un juego, una parte importante de nuestro sentido de pertenencia, pero que no nos detiene para vivir y saborear lo que nuestro corazón sabemos que el destino tiene para nosotros.
I come from a long line of superstitious people in my family, although it is not risky to break with certain beliefs, but under the premise “If they fly, they fly,” there has been a clear path on how to act in situations that, for many, are part of everyday life.
A superstitious person on a scale of 1 to 10
I consider myself a flexible superstitious person. When I started taking care of my mental health, I began with self-awareness of who I truly am and what I represent, and a few steps later, I decided to accept it.
In that context, after much analysis, I understood that I am selectively superstitious and there is nothing wrong with that. At the end of the day, what matters is how you feel about who you are, so if you believe that throwing lentils at yourself on New Year's Eve will bring prosperity, why not do it?
I admit that at some point in my life I resisted certain customs that would sound absurd to the most skeptical person. My family is strong-willed, and going against the grain is a process of judgment and condemnation.
Then, over time, I decided to go with the flow if it meant preserving peace, so I don't walk under ladders (my mom wants me to get married), I don't sweep feet (or anyone's luck), and if I'm given clothes, I wash them with a little salt to release any possible karma.
Coexistence versus belief
I'll be honest with you, beliefs affect our coexistence, and this context even more so. I think the problem isn't whether you're superstitious or not, but the extent to which it can hold you back in life.
For example, I can avoid sweeping other people's feet and having them sweep mine, but if it happens, I won't stop doing my activities, nor will I think that I'll live without luck. Luck comes from cause and effect, so stopping my life because of something like that is letting myself be carried away.
I am not rebelling against the beliefs of others either. As long as I can respect them and they do not cause me conflict, I will give in because why not? For example, I do not wear red clothes if I have had a fever because it upsets my mother. I did the “water baptism” for my baby because it is a tradition, and I never wear black on New Year's Eve because we have to welcome the new year with joy.
Ancient tradition
Beliefs are part of our culture. In many cases, they are the basis of our traditions. Whether to perpetuate them or break with them is a personal decision, but I think there is a lot to consider.
Life is energy, and what you do shapes it as you wish. You can light a candle every day for prosperity, but if you don't do anything to generate fortune, it won't fall from the sky. Superstitions are there to remind us how strong our spirituality is and how strong our need is for everything to go as planned, so let's make it a game, an important part of our sense of belonging, but one that doesn't stop us from living and savoring what our hearts know destiny has in store for us.
Instagram
Diseño y edición realizados en Canva.
Fotografías de mi propiedad tomadas con Infinix Note 40.
La traducción se realizó con DeepL.
Design and editing done in Canva.
Photographs of my property taken with Infinix Note 40.
Translation done with DeepL.
¡GRACIAS POR SU VISITA!
THANK YOU FOR YOUR VISIT!
0
0
0.000
Como bien dices, esas creencias o supersticiones son parte de nuestra cultura y bueno nosotros asumimos autónomamente si creer en ellas o no. Haces bien con ser selectiva jjj un saludo
Exactamente todo en la vida es elección.
Muchas gracias por pasar
Una manera de pensar muy equilibrada.
Muchas gracias 😊
Ay nooo, me sentí demasiado identificada kajskaa yo también tengo como un “mix” entle respeto, tradición y cuestionamiento. Hay cosas que sigo haciendo por costumbre (o por no discutir con mi abuela) pero ya no me paralizan como antes. Me encantó esa parte donde dices que no se trata de si eres supersticioso o no, sino de cuánto eso te controla. Gracias por escribir cosas que nos hacen vernos sin juicio. Saludos lindaa💗
Muchas gracias por comentar
Es que soy una supersticiosa de a ratos y el fanatismo a eso es lo que lo hace grave.
Me gusta tu forma de pensar, tanto así que me anoto también a ser supersticiosa selectiva y es que en el equilibrio es donde está el mayor bienestar, ni muy mucho, ni muy poco, como dicen por ahí je, je, je, je. Gracias por tu participación, agradable de leer.
Muchas gracias por comentar y aún más por la iniciativa que me gusta muchísimo.
Yo pienso que todo es equilibrio y paz mental