Visit to Punta del Diablo and Salto del Penitente in Uruguay [ENG | ESP ]









This time I bring you images sent by my son Marco Germán from Uruguay.
Some of the images belong to the beaches of Punta del Diablo, well known by Europeans, Brazilians, Argentinians, Paraguayans and of course Uruguayans, who come in summer because it is a tourist site, even though it is a purely fishing village.
The rest of the images are from Salto del Penitente Park, located near the city of Minas, Uruguay.
According to my son, you have to be in both places to really enjoy the beauty of both the Parador del Salto and the architecture on the beaches.
Follow me on Twitter
En esta ocasión les traigo imágenes enviadas por mi hijo Marco Germán desde Uruguay.
Unas de las imágenes pertenecen a las playas de Punta del Diablo, muy conocidas por europeos, brasileros, argentinos, paraguayos y por supuesto uruguayos, que se acercan en verano por ser un sitio turístico, aun cuando es una población netamente de pescadores.
El resto de las imágenes son del parque Salto del penitente, ubicado cerca de la ciudad de Minas, Uruguay.
Según me cuenta mi hijo, hay que estar en los dos sitos para poder disfrutar realmente de la belleza tanto del parador del salto como de la arquitectura en las playas.
Sígueme en Twitter
https://twitter.com/1422328581414395906/status/1580517168038707201
The rewards earned on this comment will go directly to the people sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.
¿Tienes idea de por qué le llaman así? ¿Hay alguna revelación patrimonial asociado al lugar?
Es un lugar muy hermoso, me imaginé caminando por ahí, tipo relax, hermosas fotos que invitan a ir al lugar.
Según dice la historia el nombre Salto del Penitente se debe a las especiales formaciones rocosas de su entorno, que se asemejan a la figura de un monje en acción de penitencia.
El nombre del pueblo tiene su origen en una abreviación. Los nombres originales del pueblo son Aldea del Mar y Santa Teresa de la Coronilla. A mediados del siglo XX se lo comenzó a llamar "Cerro de Los Pescadores de la Punta del Diablo" porque muchos de los pescadores de Valizas que habitaban allí provenían del lugar geográfico con ese nombre, que se sitúa en el pueblo rochense.
Fuente: https://es.wikipedia.org/
Waoo genial historia, algo imaginé al ver las fotos, ¡Gracias por el enlace!