"Give thanks to the food providers."

avatar

IMG_20230429_120404523_HDR.jpg

Dad was always saving seeds and tubers, thinking about tomorrow. That's why we always had certain amounts of bottles and hermetically sealed containers at home, which allowed us to protect many species that could be used next year, so food would never be scarce. How did we achieve this? Well, when there were seeds left after the harvest, we would look for the best quality seeds, whether it was cucumber, pipianes, ayotes, or jicamas, and of course, the sacred corn, which was rigorously stored in the cobs directly.

IMG_20230429_120410561_HDR.jpg

IMG_20230429_120407887_HDR.jpg

But in the case of seeds, this was a family treasure that everyone participated in protecting. We would all help in any phase of the process, whether it was collecting the best seeds, finding a good container to store them, or helping dad preserve the base for next year's crops. Year after year, the seeds would be there, allowing the species to prevail over time. These species have been passed down from generation to generation, with due care and protection.

IMG_20230429_120411383_HDR.jpg

IMG_20230429_120358459.jpg

Here you can see some tubers of ñame, yame, or air potato, as well as malangas, which we use some to eat and prepare our food, while others are carefully protected to be the species that will feed us tomorrow. If no one protects them, we can put our food sovereignty at risk. So, this is something I'm very grateful to my dad for teaching us, and I'm grateful that my dad taught us to do so every minute of the day. Whenever I go somewhere and find a new species, I try to move it and protect it until the harvest time and weather conditions prevail, so we can germinate these noble species of seeds and tubers that allow us to feed our families and friends.

IMG_20230429_120346456.jpg

So, the next time you're about to eat the sacred food on your table, thank the creator for providing it to you, and also thank these noble people in the world who safeguard seeds, tubers, and cuttings, which allow many things you eat to continue on your table. I'm not talking about massive or extensive agriculture, but about family economies and agriculture that feeds small families, and the surpluses are placed in local markets. This is a healthy way to preserve our food.

Thanks for visiting, photos and tubers are my own."

Español

Dales gracias a los cultivadores de comida.

Papá siempre estaba resguardando semillas y tubérculos, viendo y pensando en el mañana, por esta razón en casa siempre había ciertas cantidades de botellas y recipientes herméticamente sellados que permitieran proteger muchas especies que pudieran ser utilizados en el próximo año para que en casa el alimento nunca faltara, como se lograba esto bueno cuando había semillas al final de la cosecha se buscaba la mejor calidad de semillas, fuera pepino, pipianes, ayotes o jícamas, y por supuesto el sagrado maíz, el cual era rigurosamente resguardado en las mazorcas directamente.

Pero en el caso de las semillas, esto era un tesoro familiar muy bien guardado por toda la familia, y era algo en lo que todos participábamos en cualquier fase del proceso, llámese colectar las mejores, evitar que una bonita botella terminara en la basura una vez la identificábamos se la llevábamos a papa y le decíamos oye papá esta botella o recipiente podría ser un buen guardador de semillas, y así era y todos disfrutábamos participando ayudando a papa a preservar la base para cultivar la comida del próximo año y así año con año las semillas estarán ahí, para que pueda la especie prevalecer a través del tiempo esas especies vienen desde mucho tiempo atrás transmitidas de generación en generación, con el debido cuidado y resguardo.

IMG_20230429_120341298.jpg

Aquí puedes ver unos tubérculos de ñame yame o papa del aire, así como de malangas las cuales utilizamos algunas para comer y preparar nuestros alimentos mientras otras son celosamente resguardadas para ser la especie que nos alimentará mañana y que si nadie protege podemos poner en riesgo nuestra soberanía alimentaria así que esto es algo que agradezco mucho a papa que nos haya enseñado y aprendamos a hacerlos cada minuto que pasa, siempre que voy por algún lugar y encuentro una especie nueva trato de moverla y resguardarla hasta que llegue el tiempo de la cosecha y las condiciones climáticas prevalezcan para que podamos volver a germinar estas nobles especies de semillas y tubérculos que son los que nos permiten alimentar a nuestras familias y amigos, y así nunca nos falte el alimento en nuestras mesas.

Así que la próxima vez que estes a punto de tomar los sagrados alimentos en tu mesa agradece al creador por habértelos proporcionado y también a estas nobles personas en el mundo quienes hacen la salvaguarda de semillas, tubérculos y esquejes, que hacen que muchas cosas de las que están comiendo puedan seguir y continuar en tu mesa, no hablo de lo masivo que pueda ser la agricultura extensiva o masiva, hablo de las economías y agricultura domestica que alimenta las familias pequeñas y los excedentes son colocados en los mercados locales, así que esta es una forma sana de preservación de nuestra alimentación.

Gracias por la visita fotos y tubérculos propios.

IMG_20230429_120349893.jpg



0
0
0.000
2 comments
avatar

(Dad was always saving seeds and tubers, thinking about tomorrow.) Memories we have of our loved ones, I read this and felt a little nostalgic.
A big hug. I miss my mom.

0
0
0.000
avatar

Thanks a lot my friend, remember is get life agains.

0
0
0.000