RE: Regional and family tradition that keeps us united, eating "Bocachico"

avatar
(Edited)

You are viewing a single comment's thread:

Genial!

Buen provechito a todos. Oye, te puedo preguntar por qué crees tú que la canción dirá:

"Llegando a Ciudad Bolivar me encontré una Guayanesa,

... dijo que si comía Sapoara no comiera la cabeza..."

Qué tiene la cabeza de la Sapoara que no se debe comer? Es pregunta seria! Desde niño me aprendi esa canción, pero nunca había ni siquiera visto una Sapoara!

!PIZZA & !LUV de parte de un Venezolano en Mexico

- EvM



0
0
0.000
5 comments
avatar

** LA LEYENDA DE LA SAPOARA, ESTADO BOLÍVAR**

Cuenta la leyenda que una linda indiecita, tan bella como una orquídea en flor, enamorada del hijo de un poderoso terrateniente español, sufría porque su amado debía partir a la tierra de sus padres.

Su padre, Carlos Rey De Monte Santo, un godo de rancio abolengo, despreciaba a la muchacha por ser una “salvaje montaraz”. Opuesto rotundamente al romance, decidió enviar a su hijo a España para alejarlo y el joven, también enamorado de Ayari, como se llamaba la aborígen, prometió ir a despedirse la víspera.

El día anterior, después de conocer la noticia de la partida y de haber llorado mucho juntos, ella fue a bañarse al río Orinoco. Y seguía llorando desconsoladamente. De repente, se le apareció una Diosa Indígena y, poniendo la mano derecha sobre su cabeza, le dijo: “No llores, princesa. Dale de comer a tu novio sancocho con cabeza de sapoara y verás como el blanco se quedará contigo”. Y al punto se esfumó.

Era un día 15 de agosto cuando Carlos –así se llamaba el joven- fue a despedirse de su amada Ayari. Ella, siguiendo el consejo de la diosa, le dio a comer el sabroso caldo con la cabeza de la sapoara. Aquello hizo el efecto de un filtro de amor. Carlos no sólo no se fue a España, sino que se casó con su linda Ayari y vivieron muy felices.

Cada guayanés conoce esta historia. La leyenda es parte importante de la cultura de la Zapoara (también se vale escribir el nombre con “z”). Y por el relato de Carlos y Ayari se dice que cualquier visitante que prueba la cabeza del pescado, quedará atrapado en las redes de una guayanesa y no podrá salir de la región.

Anualmente, se celebra en Guayana la Fiesta de la Sapoara. Fue en 1978 cuando se oficializó, como feria, la pesca anual de esta especie. Consiste en una competencia entre pescadores a ver quién pezca la más grande. Es conocida también como la Feria del Orinoco, donde se elige reina, se cocina el pescado e invitan a participar a numerosos turistas y lugareños de Ciudad Bolívar, quienes se deleitan con interesantísimas presentaciones de agrupaciones musicales y juegos tradicionales. Se vende variedad de productos típicos de la región como la espectacular artesanía y souvenirs diversos.

En la feria cantan así:

Llegando a Ciudad Bolívar

me dijo una guayanesa

que si comía la sapoara

le cortara la cabeza

Me la comí, qué atrocidad

puse la torta por mi terquedad

me la comí, que atrocidad

puse la torta por mi terquedad.

El “poder” de este pez es ese particular mito que existe acerca de la persona que devore su cabeza; “según cuenta la leyenda –explica un cronista de la zona- si esto sucede, el personaje que coma esa parte de la sapoara se casará con una hermosa mujer guayanesa y permanecerá eternamente en la maravillosa tierra de Ciudad Bolívar”.

Cuentos,mitos y leyendas Bolivarenses.
Autor: Saber Popular.

0
0
0.000
avatar

@elyelma mMchas gracias, te envié un relato que explica muy bien el mito de la Sapoara. Jejeje
Gracias por comentar, feliz día 🤗

0
0
0.000
avatar

Oyeeeeee @albanyescribe está increíble!

Es de tu autoría? Quisiera convertirlo en post, o más bien te invito a que lo hagas tú (si quieres, claro) - no conocía la leyenda, pero entiendo a Carlos, con lo hermosas que son las Guayanesas por dentro y por fuera, cualquiera caería derretido a sus pies jajajaja

Más !PIZZA para ti y muchas gracias por compartir conmigo esta leyenda tan hermosa de nuestra cultura.

- EvM

0
0
0.000
avatar
(Edited)

No es de mi autoría, jeje bueno también hay otra canción un joropo que dice lo mismo de las guayanesas jeje

0
0
0.000