RE: [ENG-SPN] North African military architecture in the depths of Castile / Arquitectura militar norteafricana en lo más profundo de Castilla
You are viewing a single comment's thread:
Aharo si es temprano, 2 y media de la madrugada.
Acabo de leer tu explicación sobre la desproporción poblacional en España, gracias por la explicación.
Mi familia se vino a Caracas cuando yo tenía 6 años, la idea y la fuerza fue de mamá, papá no se hubiese movido nunca de Carúpano.
En el pueblo quedó mucha gente, pero en el campo muchas haciendas de café y cacao fueron quedando solas.Mi tía, por ejemplo, tuvo once hijos, de todos esos, solo uno se quedó allá, trabajando la tierra, los demás están en la zona minera del país, y en Caracas.
En esos campos también se ven solo las huellas de un pasado glorioso, en el siglo 19 Carúpano fue un productor de cacao y café de los más importantes de América, después del petróleo todo eso se vino abajo.
Ruinas de grandes castillos y fortalezas como está de Soria, que nos muestras ahora, da cuenta de cómo puede el abandono destruir algo tan grande, e importante.
Yo tengo un amigo en un sitio de la región vasca que no recuerdo bien el nombre, es algo así como Garralda, el me dijo que un tiempo hubo algo así cómo 400 familias, ahora está muy solo ese pueblo, sus padres murieron, y todos sus hermanos se fueron a las grandes ciudades, el está en Venezuela; un hermano de el que murió, dejó a su esposa en la casa, y ella vive sola en esa caserón, viaja todos los días a un sitio que tiene que ver con el camino de Santiago, una posada, creo, y en las noches regresa a su casa, yo me la imagino como en una película de Alfred Hitchcock, el eco de los tacones en la empedrada calle y su figura solitaria como un alma en pena.
Bueno abuse de la imaginación, pero la culpa es de tus fotografías que me dejaron ese sabor soledades y abandono, como el de la tierra donde nacieron mis padres.
Ja, ja, ja...ya veo que te has levantado con fuerzas renovadas, pana. Me temo que el problema de la despoblación es muy amplio. Pero, por lo general, uno de los factores que más influyen, además de buscar mejores oportunidades, es que las nuevas generaciones no quieren trabajar el campo y mucho menos con las condiciones, que, desafortunadamente, imperan en la actualidad. En relación al Camino de Santiago (en realidad, habría que hablar mejor de 'Caminos', pues son tantos, como esos otros, que, según dicen, llevan a Roma) los albergues juegan una importante función. Hay mucha gente que oferta las habitaciones sobrantes en sus propias casas, para el alojamiento de peregrinos. En el Norte, suelen ser viejas casonas o caseríos (País Vasco) e incluso todavía quedan lugares, que, aunque a duras penas, conservan todavía los viejos hospitales, destinados, también, a dichos menesteres de alojamiento. Ten en cuenta, que no todos los peregrinos pueden ir de hotel en hotel. Y ya que comentas la visión imaginaria de tu pariente, imagina a un peregrino, encorvado bajo el peso de su mochila y sus pesadas botas resonando a altas horas de la madrugada, rezando interiormente por encontrar albergue...Como te dije, es toda una experiencia vital y resiliente, que necesita mucho valor. Saludos, pana.