RE: [ENG-SPN] A reflection on the picturesque Soria Highlands / Una reflexión sobre las pintorescas Highlands sorianas

You are viewing a single comment's thread:

Solo se me vino el título de la novela de Alejandro Casona, " Los árboles mueren de pie".
Es conmovedor ver su dignidad y temple, peregrino, hasta creo percibir tu emoción en esos encuentros.
Execelente trabajo, maestro.



0
0
0.000
3 comments
avatar

Cierto, pana, un buen título para un fenomenal epitafio, en lo que a resiliencia rural se refiere. De hecho, este pueblo todavía aguanta con cierta gallardura los embites del tiempo y de la despoblación que han arruinado muchos otros de los alrededores. Eso hace que los desplazamientos por esta singular zona, se tornen en la aventura de encontrarse, también, con esos pueblos muertos, arruinados, cuyas descabaladas piedras todavía ofrecen una cruda historia que contar a quien se detenga el tiempo suficiente a rendirles un pequeño homenaje de conmiseración. Pero, como dirían en la lengua vernácula de Verlaine: C'est la vie.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Mi hermano el en cuatro tenga un tiempito, como me decía mi mamá, me conversa un poco de esa desproporción en España de población, muchísima gente en las grandes ciudades, y otros pueblos casi fantasmas.
En Venezuela se dio, junto con el bum petrolero, lo que se llamó la explosión demográfica a las grandes ciudades, de ese modo Caracas, Maracaibo, Valencia, Lara Puerto la Cruz, etc, crecieron en población y desarrollo industrial, mientas que el campo se fue quedando solo, y Venezuela se hizo cada vez más dependiente de los países que si producían alimentos.
Ahora mismo en esta época, es marcada la diferencia poblacional, pero sin tener mucho conocimiento del asunto, me da la impresión de que en España es más marcada la diferencia, he visto imágenes de pueblos bellísimos y grandes, muy solos, como verdaderos pueblos fantasmas.
Bueno, mi hermano, en algún momento me cuentas.

0
0
0.000
avatar

Hola, pana. Sí, teniendo en cuenta la extensión, España, al ser más pequeña, hace que su desproporción, en este sentido, sea mucho mayor. La cuestión es simple: las nuevas generaciones no quieren la vida en el campo. Sueñan y perdona por la redundancia, con el 'sueño del Dorado' y en cuanto tienen la edad suficiente, emigran hacia las grandes capitales, donde imaginan que llevarán una vida de reyes. Los tiempos, los cambios de mentalidad, el deseo implícito de tenerlo todo hacen, bajo mi punto de vista, que los jóvenes abandonen los pueblos, estableciéndose lejos, buscando otras oportunidades. Los pueblos envejecen, los mayores mueren, las casas se arruinan, los campos se agostan y la 'España fantasma' sale a relucir cada día con más auge. Durante la pandemia, hubo gente que miró otra vez hacia la paz y la seguridad aparente de los pueblos. Pero la falta de infraestructuras, de comodidades, etc, resulta también una inconveniencia. En algunos pueblos, se ofrecen facilidades a familias que quieran instalarse, pero me temo, que esto es sólo un espejismo. Al final, pana, parece que todos queremos instalarnos cómodamente en el tranvía de la Matrix.

0
0
0.000